• Sobre las desencuadernadas

    From Marcos Pastor@1:2320/100 to All on Sat Apr 22 22:26:46 2017


    -+-
    http://www.zendalibros.com/sobre-las-desencuadernadas

    Sobre las desencuadernadas

    21/04/2017

    Las primeras referencias que tenemos de juegos basados en cartas o naipes se remontan a la China del siglo XIII. A alg�n avispadillo se le ocurre hacer una versi�n cutre del mahjong utilizando rect�ngulos pintados de papel en lugar de fichas talladas de marfil. Y la primera menci�n que tenemos en Europa sobre los

    naipes es en Barcelona (que no se me enteren los del Institut de la Nova Historia que la liamos). En concreto el Consell de Cent de la ciudad prohibe los juegos de cartas en el a�o 1310. En 1331 se mencionan otra vez (y tambi�n para prohibirlos) en los estatutos de la orden de caballer�a de la Banda (fundada por Alfonso XI de Castilla, si tienen curiosidad). Y otra referencia encontramos en Marsella en 1337, en las constituciones de la abad�a de San V�ctor (aunque lo que las constituciones prohiben a los monjes es jugar �a las p�ginas�, se supone que se refiere a los naipes). El nombre de �naipe� no aparece por escrito hasta 1381, en una carta en la que el hijo de un mercader le promete a su padre no practicar m�s los juegos de azar, en especial los �nahipi� a los que est� tan aficionado.

    No se me sorprendan mucho si les digo que las barajas medievales europeas no est�n hechas de papel. Ni tampoco impresas, que a la imprenta del bueno de Gutenberg a�n le faltan unos a�itos. Se hacen con l�minas de madera muy fina, pergamino o incluso cuero r�gido trabajado, y, por supuesto, est�n cuidadosamente pintadas a mano. Son pues un objeto de lujo, casi equiparable a los preciosistas �Libros de Horas� o Biblias iluminadas por los monjes copistas.

    Con este origen medieval, no se me sorprender�n si les digo que los cuatro palos de la baraja representan (o eso dicen) los diferentes estamentos sociales

    de la �poca: Oros (o diamantes) representan a la Monarqu�a; Espadas (o picas) a

    la nobleza; Copas (o corazones) al clero; y finalmente Bastos (o tr�boles) al pueblo plebeyo. Como explicaci�n es maja, pero tampoco se f�en. Tambi�n he o�do

    por ah� que los Oros representan a los comerciantes burgueses� Pero bueno�

    Se supone que la baraja espa�ola es la m�s antigua: Cuarenta y ocho cartas numeradas del 1 al 9 con sota, caballo y rey, en cuatro palos que representan oros, espadas, copas y bastos. Hay discusi�n sobre si no fue anterior la napolitana, muy similar: Cuarenta naipes, sin ochos ni nueves.

    La baraja alemana (con sus derivaciones centroeuropea y suiza) son cuarenta cartas numeradas del 6 al 10, con tres figuras y un as. Los cuatro palos representan campanas, pasto, coraz�n y bellota. De ella evolucion� la baraja francesa, que cruzando el canal se convirti� en inglesa (la p�rfida Albi�n, siempre tan copiona): Cincuenta y dos cartas numeradas del 1 (As) al 10 seguidas de tres figuras (paje, dama, rey). �Y los cuatro palos? Me preguntan por vicio, que ya lo saben: Diamantes, picas, corazones y tr�boles.

    Si alg�n d�a andan aburridos pueden ponerse medievales (bueno, m�s bien renacentistas o incluso barrocos) y jugar a algunos de los juegos de cartas a los que ya jugaban nuestros antepasados. Y puede que se me sorprendan al descubrir que, de hecho, ya lo hacen: El �siete y llevar� no es otyro que el �Siete y media� de toda la vida, que se juega sin cambios desde hace cientos de a�os. El �Hombre� (tambi�n conocido por el mal nombre de �la Polla�) es el origen del actual Tresillo. Y el �Rentoy� es el antecesor del Mus.

    Otros juegos han ca�do en desuso: En el �Qu�nolas� ganaba el primero que lograba reunir cuatro cartas de un mismo palo (a lo que se llamaba �tener qu�nola�). La �Andaboba� (tambi�n conocida como Carteta o Juego de Parar) consistia en que se entregaba una carta a cada jugador, y luego se iba sacando una carta por turno. El primer jugador en conseguir pareja ganaba.

    Oiga�. �y entonces esto del Tarot? Me insistir� uno que yo me s�. Pues pese a que cierta literatura herm�tica atribuida a un tal Hermes Trimegisto, erudito anterior a Cristo (y que en realidad se escribi� en el siglo XIX) dice que los egipcios decidieron esconder su sabidur�a en las cartas, porque los sabios perecen pero los jugadores viciosos perduran� pues no deja de ser m�s cuento que f�bula: Su origen es claramente medieval, y los mazos m�s antiguos que se conservan est�n datados de mediados del siglo XV. Se siente.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Toy-3
    # Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)
    * Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)
  • From Enric Lleal Serra@1:2320/100 to Marcos Pastor on Sat Jul 22 12:33:07 2017
    �Hola Marcos!

    El S�bado 22 Abril 2017 a las 22:26, Marcos Pastor escribi� a All:

    Sobre las desencuadernadas

    Y si quer�is reglamentos en mano para saber qu� hacer con todas vuestras "desencuadernadas" durante una tarde lluviosa, o una noche con los amigachos, recordad que en las bodegas del Beholder ten�is unos cuantos:

    /warg/naip/

    ;-)

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Un an�nimo s�lo es admisible cuando el que lo escribe no es realmente nadie.
    --- crashmail + golded + binkd
    # Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
    * Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)
  • From Marcos Pastor@1:2320/100 to Enric Lleal Serra on Sat Jul 22 18:17:32 2017

    Sobre las desencuadernadas
    Y si quer�is reglamentos en mano para saber qu� hacer con todas vuestras "desencuadernadas" durante una tarde lluviosa, o una noche con los amigachos, recordad que en las bodegas del Beholder ten�is unos cuantos:
    /warg/naip/
    ;-)

    Siguiendo con los naipes...

    -+-
    https://www.zendalibros.com/la-mano-del-muerto

    La mano del muerto

    20/07/2017

    Si jugando a p�quer se encuentra usted que tiene una mano de dobles parejas de ases y ochos� �cuidado! Puede que le peguen un tiro por la espalda.

    Eso es, por lo menos, lo que le pas� al c�lebre �Wild Bill� (James Butler) Hickock el 2 de agosto de 1876. El famoso pistolero, con 34 muertes confirmadas, ten�a esta jugada en la mano cuando Jack McCall se puso tras �l y le peg� un tiro en la nuca. Wild Bill muri� sin soltar su jugada, que desde entonces tiene fama de mala suerte entre los aficionados al p�quer� Por si tienen curiosidad, Jack MacCall argument� que hab�a matado a Hickock en venganza porque �ste hab�a matado a su hermano� cosa completamente falsa porque

    el fulano en cuesti�n no ten�a, de hermanos. El muy miserable lo hab�a hecho, simplemente, para hacerse famoso como el hombre que mat� al c�lebre pistolero. Al principio pareci� que le iba a salir bien y todo: Deadwood, donde hab�a cometido el crimen, estaba en territorio indio y no ten�a juez (ni nadie que conociera demasiado bien la ley, ya puestos). Un jurado popular lo encontr� �no

    culpable�, sin duda por miedo a sentar precedente y que las expeditivas venganzas y ajustes de cuentas que se daban en la localidad fueran, a partir de

    entonces, punibles. Pero cuando el bocazas de MacCall lleg� a Wyoming presumiendo de lo que hab�a hecho las autoridades lo detuvieron de nuevo, lo juzgaron y condenaron a muerte. Ya que consideraron, con bastante raz�n, que el

    juicio anterior no hab�a sido v�lido.

    Sobre el origen del p�quer hay cierta discusi�n: los franceses afirman que procede de su juego �poque�; los alemanes, de uno que llamaban �pochen�; los espa�oles, de un juego muy popular en el siglo XVI llamado �primero�; los ingleses, de uno llamado �brag�. Incluso los hay que defienden que su origen est� en el juego persa �as nas�. Sea como fuere, el p�quer nace en Nueva Orleans en alg�n momento del primer cuarto del siglo XIX. En 1829 ya hay una descripci�n escrita del juego, gracias al actor Josep Crowell (posteriormente, en 1843, Jonathan H. Green publicar�a las reglas en uno de sus libros): Con una

    baraja de veinte cartas (10/J/Q/K/A de los cuatro palos) repartida entre cuatro

    jugadores. Se apuesta a ver qui�n tiene la mano m�s alta, y gana el jugador que

    efectivamente la tenga� y no pase antes. Por nervios, inseguridad, o lo que sea.

    A este p�quer original no tardaron en salirle variantes: la m�s popular, usando

    la baraja inglesa completa (sin comodines, estos no se incorporar�an hasta 1875), con un �nico descarte (incorporado durante la guerra de Secesi�n) e incluyendo la jugada �color� (cinco cartas no consecutivas del mismo palo. Por si no lo saben, vale m�s que una escalera y menos que un full). Esta modificaci�n, quiz� la m�s conocida del p�quer, recibe el nombre de �draw p�quer�� y no suele jugarse en casinos, pues se considera un juego demasiado hogare�o.

    Otras variantes son el �Seven Card Stud� (en que se entregan inicialmente a cada jugador dos cartas tapadas y una expuesta, a�adiendo en cada ronda una nueva carta expuesta hasta un total de cinco (m�s las dos tapadas, record�moslo). El jugador que gana es el que logra la mejor jugada con cinco de

    las siete cartas); el Texas Hold'em, nacido hacia 1900 como una variante del anterior, en el que cada jugador tiene dos cartas ocultas y las cartas al descubierto son comunes para todos los jugadores. Existe la leyenda de que el famoso Strip P�ker (en el que se apuesta la ropa que uno lleva puesta) tiene su

    origen en los burdeles de New Orleans� pero la verdad parece que es bastante m�s aburrida: al parecer surgi� en las universidades hacia 1930, y era un juego

    masculino, una broma entre colegas con poco dinero pero muchas ganas de re�r (que dejar al otro en pelotas puede ser muy divertido, sobre todo si llevas un par de copas de m�s). La variante en la que hay jugadores de ambos sexos, de hecho, se llama �mixed strip poker�� y muchos la consideran bastante m�s divertida� Por motivos evidentes que espero NO me hagan explicar.

    Con todo, el juego m�s peligroso del Oeste no fue el p�quer. Se lo cuento el mes que viene, si tienen inter�s.
    -+-

    :)



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Toy-3
    # Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)
    * Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Marcos Pastor on Tue Dec 5 17:12:11 2017
    �Hola Marcos!

    El S�bado 22 Julio 2017 a las 18:17, Marcos Pastor escribi� a Enric Lleal Serra:

    https://www.zendalibros.com/la-mano-del-muerto
    La mano del muerto

    Cre�a que no se permit�a a nadie detr�s de los jugadores... o s� pero no tan cerca como para poder ver/delatar una jugada o incrustarle una bala al jugador.
    :-)

    No obstante, como siempre, super ameno. Gracias, Marcos.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... La imaginaci�n es m�s importante que los conocimientos. (Albert Einstein) --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)