• �Jugad, hostias!

    From Enric Lleal Serra@1:2320/100 to All on Mon Jun 5 12:33:01 2017
    �Hola All!


    *�Jugad, hostias! (Una reflexi�n sobre el papel de los directores de juego, el*

    *ego y el hacer afici�n)*
    Autor Enrique Freire (Lloc web) - [email protected]

    De una �poca para ac� (quiz� fue siempre, pero las redes sociales lo han puesto

    en primera plana) se habla mucho de asuntos colaterales a lo que se supone son los juegos de rol. Si, porque los juegos de rol son juegos. Evidentemente. Disquisiciones sobre sistemas, sobre problem�ticas sociales, que si los mecenazgos, que si somos guays, que si no, que si tal y que si Pascual, pero nos olvidamos de lo que va esto: de jugar.

    Al mismo tiempo las reflexiones parece que evaden uno de los temas m�s curiosos

    y es que (parece) estamos viviendo una de las mejores �pocas del rol en Espa�a de los �ltimos a�os, por no decir desde la �poca del puto "Crimen del Rol". Hay

    jornadas m�s que nunca, concursos, quedadas, partidas por todos los sitios y manuales cuidados a cascoporro. Ahora bien, �esos que juegan son gente que se vuelve a reenganchar, desempolvando ilusi�n y manuales o son nuevos jugadores? �Hay regeneraci�n en el rol? Y para m� la pregunta b�sica �Cu�ntos de estos "nuevos jugadores" son lo suficientemente frikis para "engancharse" a esto y hacerlo una afici�n m�s?

    Hola, buenos d�as... �Conoce usted Wizards of the Coast? Venimos a hablarle de la nueva reencarnaci�n de D&D, la Quinta edici�n... �Se siente usted frustrada por no haber recibido su Gi�ocuesc 25 anniversary?... Pues aqu�, en este librito de 50 leureles de nada tiene usted la respuesta a esas tardes de mierda

    en las que no sabe qu� hacer...


    1- EL PUTO EGO

    Los jugadores de rol tenemos el ego grande. Los masters ni os cuento. No nos vale con hacer una buena partida, tenemos que hacer LA PARTIDA. Error. He visto

    partidas currad�simas que no han enganchado en el grupo de juego por multitud de razones, algunas de ellas tan simples como "es que est�bamos cansados". Y a tomar por culo el esfuerzo hecho. Y al contrario he visto "partidas de relleno"

    que por una cosa u otra se han convertido en �picas. He de reconocer que he jugado m�s de estas segundas que de las primeras. Y ahora os cuento porqu�. Y es muy sencillo: es un asunto de simple probabilidad. Cu�ntas m�s partidas juegas m�s probabilidades tienes de qu� algo suceda que haga explotar la mesa, romper la banca. Y esta premisa necesita algo evidente: rebajar el ego, no buscar la partida perfecta, si no buscar partidas, muchas.

    2- PARTIDAS PARA FRIKIS IRREDENTOS O COMO MATAR EL JUEGO

    Evidentemente si hay que buscar m�s partidas, hay que sacar el tiempo para llevarlas acabo. Y aqu� comienza el l�o. He jugado partidas en las que se nos ha olvidado hasta comer. Y cenar. Doce horas seguidas, treinta horas en dos d�as y pico. Y todos felices, claro. Reventados, pero felices. Tir�bamos dados hasta para abrir el frigor�fico. �Pero esto hace afici�n (la nuestra, s�per friki, si) o la deshace? Poca gente est� dispuesta a llegar a ese extremo de frikez, pero si estar�a dispuest@ a jugar a rol. Esta es una de las claves en las que deber�amos reflexionar. Bueno, yo ya lo he hecho y con muy buenos resultados. Me he dejado de partidas eternas y perfectas para buscar partidas de las que llamo "hora tope" y que se quedan en unas dos horas y media de duraci�n, tres si tengo que explicar el juego y el sistema. Y no paso de ah�. No sab�is la cantidad de gente que pod�is mover si reivindic�is un horario cerrado y la partida es autoconclusiva. Ahora mismo tengo tres grupos de rol con jugadores distintos en un pueblo que no pasa de tres mil habitantes y cuya comarca no llega a veinte mil. Un barrio de Madrid, vaya. Y olvidaos del cl�sico "vamos a comprometernos todos a jugar TODOS los domingos de cinco a nueve".

    Y volvemos al ego: no intentes rellenar tu aburrimiento con gente. Si quieres jugar todos los domingos, todo el rato, hasta la extenuaci�n lo podr�s hacer endog�micamente con tus colegas de siempre, haciendo lo de siempre, pero luego no te quejes de que tu grupo cada vez le cuesta m�s reunirse a jugar. Abre el horizonte, no lo cierres. Puedes generar tres grupos de rol peque�os, hacer historias breves, cerradas, r�pidas, y disfrutar m�s, conocer m�s gente y hacer

    afici�n que si te aferras a la idea de "esto es as� porque es as�".

    3- JUGAD.

    Est� muy bien darse de alta en todas las p�ginas de Facebook de rol del mundo, en Google+ y en su puta madre, pero esto va de jugar. No va de leerse manuales y tenerlos en la estanter�a. Que s�, que puedes hacer lo que te d� la real gana, como si utilizas los manuales para calzar la mesa. Pero esto del rol va de JUGAR. Conozco gente que dice que juega a rol y te cuenta siempre las mismas

    an�cdotas de la misma partida. Creo que jugaron una y ya van de ex�getas roleros.

    Hay jornadas, grupos de gente, por ah�. Mueve el culo, sal del c�rculo de comodidad de tus colegas de toda la vida, esos que se han casado y que ya no tienen tiempo. Sal ah� afuera. Es m�s f�cil combatir los errores y las inercias

    de nuestra afici�n en unas jornadas que hablando sobre "acoso rolero" en el Facebook. La realidad siempre supera la ficci�n, pero solo teni�ndola cara a cara puede servirte para fabricar tu propia opin�n de las cosas que pasan. Si quieres jugar, sal ah� y juega. Si no no lo hagas, sigue en tu mesa camilla, pero no des la chapa sobre cosas que no est�s dispuesto a hacer ni a investigar.

    4- EL MASTER COMO EVANGELIZADOR

    Est� claro que si esto del rol funciona es porque alguien dirige una partida. Si no aqu� no juega ni piter. Es por ello que los que hacemos de masters nos convertimos en profetas del rol, en mes�as de esto. Desarrollamos una idea, la ponemos en la mesa, medimos los tempos, taumaturgizamos el evento que es una partida. Es por ello que recae en nosotros el "hacer afici�n". Somos los primeros en ser la cabeza de playa del desembarco. Al ser as� no debemos cerrarnos en nuestras premisas, ni en nuestras ideas. La afici�n no va a surgir

    espont�neamente, hay que curr�rsela. Por ello todo lo anterior que he expuesto es tan importante. Ajustarse a la mesa, buscar nuevos jugadores, movilizar eventos y crear expectativas es lo principal. Si, lo principal. Esto no va de nosotros, los habituales, va de los jugadores que a�n no juegan. Esto no va de "me estoy currando una partida QUE ME EST� GUSTANDO UN MONT�N" sino que te preguntes "si les va a gustar a ellos". Y m�s si es su primera vez. Si te gusta

    Star Trek y tus jugadores noveles creen que un Vulcaniano es un tipo de chupito, la has cagao, macho. Esc�chales primero, deja que te pidan cosas y aj�stalas luego a lo que t� puedes hacer. Igual sucede con los d�as de juego y las horas a dedicarle. �Prefieres jugar un par de d�as al mes con gente nueva y

    dedicarle dos horas y pico por sesi�n o jugar esas partidas maratonianas tan de

    vez en cuando que ya es casi imposible seguir la trama porque nadie puede dedicarle tanto tiempo? Pues eso.

    Es curioso que la rapidez y lo et�reo que es internet y los nuevos formatos culturales no hayan calado lo suficiente en el formato rolero cl�sico, y sigamos lastrados por ideas que son casi de los ochenta del pasado siglo. Eso s�, luego jugamos por hangouts, las fichas que sean autoeditables en pdf y tal,

    pero expandirse esto, lo justito.

    La afici�n se demuestra andando y lo peor de todo es que para hacer nuevos "adeptos" todo sigue pasando por los masters y por los jugadores que apoyan el conjunto. Por supuesto no podemos esperar mucho de los medios de comunicaci�n (mientras escribo esto ha salido lo de la basura esa suicida de la ballena azul

    e inmediatamente se ha relacionado con los juegos de rol) ni tampoco de las instituciones, salvo que all� haya alguien que o haya jugado, o sea master y sepa de qu� va el rollo y lo que puede aportar a la gente.

    Esto depende de nosotros. Aqu� s� que es de "la afici�n para la afici�n". Y si,

    est� muy chulo eso de "discutir" por el Facebook, pero lo principal es lo principal: jugar.



    [1]http://frikinc.blogspot.com/2017/04/jugad-hostias-una-reflexion-sobre-el.htm

    l


    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... No mam�!! no descuelgues el tel�fu-u- u- NO CARRIER.
    --- crashmail + golded + binkd
    # Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
    * Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)