�Hola All!
A ver, seguidores de On�n, dejad de esconderos y leed un curioso art�culo que hoy he le�do en Xataka[1]. :-P
*La masturbaci�n es mucho mejor de lo que nos hab�an contado: ciencia e* *historia del amor propio*
Creador Javier Jim�nez
Cuando comenc� este post, no ten�a muy claro qu� iba a ser de �l. En un principio, se llamaba "Lo que la ciencia nos dice sobre los beneficios de la masturbaci�n" pero nunca me han gustado este tipo de art�culos. Forman parte de
la serie "lo que nos dice la ciencia sobre los beneficios sobre respirar" y "Comer es bueno para la salud, seg�n la ciencia".
Pero eso son art�culos de otra �poca. Las masturbaci�n es un ejemplo de libro de c�mo la moralidad ha convertido algo natural, sano y positivo en una aberraci�n. En el �ltimo siglo, la masturbaci�n ha hecho un viaje extraordinario desde ser algo vergonzoso y estigmatizado a convertirse en una pieza clave para la salud sexual y reproductiva. As� que hablemos de masturbaci�n en serio y no nos hagamos pajas mentales.
Lo que dice la ciencia de la masturbaci�n
Durante siglos, la masturbaci�n ha sido un fen�meno escondido y poco estudiado.
Fue a principios del siglo XX cuando m�dicos como Havelock Ellis iniciaron el estudio cient�fico de la sexualidad humana y, poco a poco, la verdad de estas pr�cticas sali� a la luz. Y esa verdad es, sencillamente, que la masturbaci�n tiene numerosos beneficios.
Haciendo un repaso breve podemos ver que gracias a la liberaci�n de dopamina que produce puede actuar como analg�sico y paliar dolores de cabeza o, como explica el doctor Mariano Rossell�, dolores premenstruales. Adem�s previene el c�ncer de pr�stata o la dismenorrea (dolor menstrual) y contribuye a la producci�n de Inmunoglobulina A, un anticuerpo que act�a como defensa inicial frente a virus y bacterias.
La masturbaci�n tiene grandes beneficios y es clave para conseguir una >educaci�n sexual sana y madura
El orgasmo y la excitaci�n liberan serotonina y (en el caso de los hombres) prolactina. Eso hace que un buen uso de la masturbaci�n nos ayude a dormir. Tambi�n, gracias a la liberaci�n de oxitocina, nos hace m�s sociables, m�s sexies, m�s pasionales y m�s en�rgicos.
Algunos sex�logos la relacionan con el aumento de la autoestima y la disminuci�n de los s�ntomas de la depresi�n, pero lo datos no son concluyentes.
Y en muchos casos, los datos muestran que el orgasmo tiene un papel clave en la
prevenci�n de enfermedades cardiovasculares. Claro, que por esta regla de tres,
hacerse el l�ser tambi�n. Adem�s, y esto no os lo vais a creer, puede ayudar con hasta con el hipo.
El gran secreto de la masturbaci�n
Una vez aqu�, y sin quererlo, nos damos de bruces con el gran secreto de la masturbaci�n: que tiene exactamente los mismos beneficios y perjuicios que el sexo. Calcados. Dos gotas de agua.
Efectivamente puede causar problemas, sobre todo durante el desarrollo. Pero como en la alimentaci�n, la educaci�n es la clave. Los ni�os deben desarrollar una sexualidad sana, de la misma forma que deben desarrollar unos h�bitos alimenticios sanos. Por lo dem�s, fuera de esos problemas (que en algunos casos
pueden generar trastornos serios) no hay nada en la amplia literatura cient�fica de la que disponemos que nos haga pensar que la masturbaci�n es algo
distinto a la alimentaci�n, la higiene o el sexo.
�Por qu� la masturbaci�n, a�n hoy, est� mal vista?
Ante esto, la pregunta m�s evidente es: �Por qu� la masturbaci�n est�, a�n hoy,
tan mal vista? Es m�s, �Por qu� hacemos es separaci�n tan estricta de dos fen�menos que est�n m�s relacionados de lo que pensamos? Y la explicaci�n, por sorprendente que parezca, est� �ntimamente ligada a la monogamia.
La privatizaci�n del placer sexual
En alg�n momento de la historia, coincidiendo con la invenci�n de la agricultura y la ganader�a, los seres humanos inventamos la monogamia. No, la monogamia no es el estado 'natural' de la humanidad (signifique lo que signifique eso de 'natural'), los estudios de sociedades primitivas muestran que lo habitual era que una camarilla relativamente peque�a de hombres 'monopolizaran' a todas las mujeres de la tribu.
De repente, no obstante, pas� algo. La monogamia impuesta (es decir, el v�nculo
sexual exclusivo con una sola pareja) vino, vio y venci�. Tal fue su �xito que en los documentos antiguos aparece como algo esencial. En la mayor parte de cuerpos legales tradicionales el adulterio est� severamente penado (solo hay que mirar la Tor� o la Sharia para ver ejemplos de esto).
La aplicaci�n de m�todos coercitivos (legales y morales) contra el
adulterio es una constante en la Historia
En el a�o 18 antes de Cristo, el emperador Augusto promulg� la Lex Iulia de adulteriis que no s�lo tipific� el adulterio cometido por una mujer casada como
una ofensa criminal muy grave, sino que obligaba al marido a denunciarlo p�blicamente una vez que sab�a de la infidelidad.
Con esto quiero decir que la aplicaci�n de m�todos coercitivos, ya sean morales
o legales, al adulterio es una constante a lo largo de la historia. No sabemos muy bien porqu�, la verdad. Hace unos meses, un grupo de investigaci�n germano-canadiense publicaron un art�culo en Nature en el que explicaban que las enfermedades de transmisi�n sexual tuvieron un papel fundamental en el surgimiento de la monogamia.
Seg�n su teor�a, la agricultura primitiva permiti� que por primera vez existieran comunidades de m�s de 300 personas y adem�s cre� el caldo de cultivo
perfecto para que enfermedades como la gonorrea o la s�filis se hicieran end�micas. Ante estas circunstancias, las pr�cticas tradicionales (no monog�micas) perjudicaban a los que ten�an muchas relaciones. Es una teor�a. Sea como sea, la monogamia triunf� y configur� buena parte del mundo social que
hoy conocemos.
La masturbaci�n como hecho revolucionario.
Lo que se ha estudiado menos es la fina relaci�n entre la monogamia y la mala imagen de la masturbaci�n. Lo que sabemos sobre la masturbaci�n en el mundo antiguo es escaso y contradictorio. Marcial lo consideraba una forma inferior de placer sexual reservada a los esclavos. Los griegos, pese a la creencia com�n, tampoco deb�an de verlo demasiado bien si tenemos en cuenta que Di�genes
el Perro, el gran infant terrible de la antiguedad, se masturbaba en p�blico (y
adjudicaba la invenci�n de esta a Hermes). Por otro lado, en Egipto encontramos
un dios, Atum, que cre� el mundo masturb�ndose y de cuya eyaculaci�n surgi� el Nilo.
Donde podemos ver esta relaci�n m�s clara es el siglo 18. En 1716, Baltasar Bekker, un te�logo holand�s, utiliz� por primera vez 'onanismo' para referirse a la masturbaci�n. El t�rmino (de inspiraci�n b�blica) no es nada preciso porque lo que hac�a On�n, en el g�nesis, no era masturbaci�n sino coitus interruptus. No obstante, no es una casualidad, en la teolog�a cristiana empezaba a aparecer la idea clave de que tan malo era el adulterio como la masturbaci�n porque ambas surg�an de una interpretaci�n ego�sta de la sexualidad.
El rechazo a la masturbaci�n adquiere su forma actual en el contexto de
los cambios sociales que produjeron la Ilustraci�n
Aunque no era solo una cuesti�n religiosa. Los registros sugieren que el rechazo a la masturbaci�n adquiere su forma actual en el contexto de los cambios sociales que produjeron la Ilustraci�n. Holbach, uno de los pensadores de la ilustraci�n m�s radical, dec�a que "las naciones decadentes se llenan de soleros".
Luego lleg� la medicina. A veces olvidamos que la medicina es una disciplina normativa. No estudia la vida en s� misma, sino que resuelve problemas. Atendiendo a una determinada concepci�n de la vida vida buena cada vez m�s naturalizada, eso s�. Esto explica tanto la inclusi�n como la exclusi�n de la homosexualidad en el cat�logo de enfermedades psiqui�tricas. La relaci�n entre medicina y moral nunca son del todo expl�citos. Pero veinte o treinta a�os despu�s del libro del panfleto de Bekker, Robert James escribi� una monograf�a m�dica en la que explicaba que la masturbaci�n "produc�a los m�s deplorables e incurables trastornos". Ya ten�amos todas las mimbres. En a�os sucesivos Tissot, Rush, White o Kellogg reforzaron a lo largo de las siguientes d�cadas la idea de que la masturbaci�n era la causa de grandes trastornos.
El objetivo era confinar las experiencias sexuales en el �mbito de la
pareja penando el adulterio y rechazando la masturbaci�n
En cierta forma, como en una reedici�n de la tragedia de los comunes, la monogamia impuesta privatiza las claves y mecanismos del placer sexual y se lo da a una sola persona: el objetivo era confinar las experiencias sexuales en el
�mbito de la pareja penando el adulterio y rechazando la masturbaci�n.
Todo aquello que va contra de esa privatizaci�n era corrosivo para la estructura social de los �ltimos tres siglos. Masturbarse se convert�a as� en un acto revolucionario. Y, aunque los primeros estudios serios sobre la sexualidad son de la primera mitad de siglo XX, hizo falta una revoluci�n sexual y una reivindicaci�n n�tida de que lo personal es pol�tico para que el estigma masturbatorio desapareciera. O empezara a desaparecer.
[1]
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-masturbacion-es-mucho-mejor-de-
lo-que-nos-habian-contado-ciencia-e-historia-del-amor-propio
-
A reveure!!
Enric
__________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... Conocer no es suficiente, hay que practicar. Querer tampoco, hay que hacer. --- crashmail + golded + binkd
# Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)