-+-
https://historol.blogspot.com.es/2018/02/las-sectas-o-iglesias-satanicas-1-los. html
Las Sectas (o Iglesias) Sat�nicas. 1. Los luciferinos.
28/02/2018
Para empezar, una aclaraci�n: En contra de los que cree mucha gente los que adoran a Sat�n (los satanistas, vamos)... son cristianos. O al menos, una herej�a del Cristianismo, o del Juda�smo, si se prefiere. Consideran que los libros sagrados que forman la Biblia fueron escritos �por los vencedores� en su
conflicto... En este caso, claro, los adeptos a Dios y a su Iglesia. Esta afirmaci�n suele fastidiar mucho a los satanistas, as� que, si os invitan a uno
de sus aquelarres, no lo coment�is a modo de chiste para romper el hielo...
Los satanistas m�s antiguos son los Luciferinos... que se enfadan a su vez mucho si se les llama �satanistas� (otro dato para no olvidar). Y es que los Luciferinos no creen que Lucifer y Sat�n sean el mismo ser... sino dos muy diferentes.
As� que en lugar de llamarles directamente �satanistas� les llamaremos �herejes�, que queda as� como m�s neutro. Sea como fuere, el nombre aparece en la historia en el siglo IV de nuestra era. En concreto hacia el a�o 362, en el Concilio de Alejandr�a. En �l el obispo Atanasio solicit� el perd�n y la indulgencia para aquellos sacerdotes y obispos que en su d�a hubieran abrazado la herej�a arriana (que, b�sicamente, sosten�a que Jes�s era hombre y no Dios).
A esto se opuso ferozmente el obispo de Cerde�a, Luciferus (portador de la luz)
de Cagliari, provocando lo que se llam� �el cisma luciferino� al negarse a acatar la decisi�n del concilio de conceder tal perd�n (rencorosillo que era el
hombre), y seguir su ejemplo numerosos miembros del clero de Italia y la Pen�nsula Ib�rica, que fueron llamados, evidentemente �luciferinos�. Por otro lado este cisma (m�s bien pataleta tozuda) no ten�a alteraciones doctrinarias, as� que la cosa acab� en agua de borrajas... salvo por un peque�o detalle secundario: Uno de los amigos de Atanasio era nada menos que Eusebio Hier�nimo (m�s conocido como san Jer�nimo) que, al traducir la Biblia al lat�n, tradujo el hebreo �helel� (lucero) que se menciona en Isa�as 14.12-14 por �Lucifero�, anatemizando para siempre el nombre de su adversario doctrinal al relacionar su
nombre con el del Diablo, o al menos con el del �ngel rebelde que se alz� contra Dios (y que los hebreos relacionaban con Venus, la estrella o lucero del
alba).
Hasta aqu�, fet�n. Por razones evidentes, los padres dejaron de bautizar a sus hijos como �portadores de la luz� (Lucifer), el nombre del obispo de Cagliari qued� denostado y a otra cosa. Pero la mezquina venganza de san Jer�nimo tuvo un efecto secundario con el que nadie contaba. Otra secta her�tica del cristianismo, los gn�sticos, se qued� con el nombre de Lucifero, el portador de
la luz.
Los cristianos gn�sticos cre�an que en el origen de todo, como no pod�a ser de otro modo, hab�a una diosa Madre Creadora, Sof�a (la Sabidur�a) o Gnosis (Conocimiento). Ella empez� la Creaci�n poco a poco, sin prisas, para hacerla perfecta. Entonces apareci� el Demiurgo (Hacedor, constructor) el dios macho, que dijo algo as� como: �Ja! �Qu� lenta vas! Esto lo hago yo en siete d�as y a�n me sobra uno! Y as� lo hizo. Pero como lo hizo a toda prisa, lo hizo imperfecto, y por ello hay cosas buenas y malas en el mundo. Como tonto no era,
el Hacedor se qued� con la parte mejor hecha, la que hab�a creado al principio la Sabidur�a. Y para que la diosa no le molestase con las cr�ticas al mal apa�o
que hab�a hecho, la convirti� en �rbol. El famoso �rbol del Conocimiento. Un �ngel rebelde (que los gn�sticos identificaron con Lucifer, el portador de la luz) le dio el fruto de ese �rbol a Eva, que a su vez se lo dio a Ad�n. As� se volvieron sabios, y por lo tanto rebeldes, pues el mejor esclavo y sirviente es
el ignorante. Enojado el Hacedor los expuls� del Para�so a los tres (Ad�n, Eva y Lucifer) oblig�ndoles a vivir en el mundo imperfecto creado a toda prisa...
As�, seg�n los Luciferinos, Lucifer no es el enemigo de la Humanidad sino su valedor, a la manera del Prometeo griego. El adversario del ser humano, el que busca su perdici�n, es Sat�n. �Y Dios, el Hacedor? Pues con un punto de vista muy oriental, de �l procede tanto el Bien como el Mal. Mantiene egoistamente para s� el Conocimiento, la Gn�sis, la Sabidur�a, Sof�a convertida en �rbol del
Conocimiento en mitad del Para�so perdido. Aunque una peque�a parte de ella fuera entregada por el �Portador de la Luz�, Lucifer, a la Humanidad... que, hija de la creaci�n del Hacedor, tiene en su mano tanto la capacidad de hacer el bien como de hacer el mal, y es las dos cosas a la vez. Para los luciferinos, la iluminaci�n es el objetivo final. Los principios luciferinos b�sicos resaltan la verdad y la libertad de voluntad, adorando al ser interno y
al potencial m�ximo de uno mismo. No hacen falta dioses, no hace falta la promesa de un premio o la amenaza de un castigo para distinguir el bien del mal
y hacer el bien. Todas las ideas deben probarse antes de ser aceptadas, e incluso entonces uno debe permanecer esc�ptico porque el conocimiento y la comprensi�n son fluidos.
Lucifer es, en �ltima instancia, un arquetipo para los denominados luciferinos �puros�: una representaci�n del �ltimo conocimiento y exploraci�n: el salvador de la humanidad y un campe�n para el crecimiento personal continuo. (Luego est�n los Luciferinos �teistas� que lo consideran un ente, una deidad real, que
no debe ser adorada como el Dios Hacedor Judeo cristiano, sino venerada como maestra y amiga, como �espiritu gu�a� hacia ese conocimiento que desde el inicio de los tiempos ha sido vedado a la Humanidad.
Sociedades luciferinas son (o fueron en sus inicios):
La Thelema o �Escuela de Libre Pensamiento�, fundada por el escritor brit�nico Aleister Crowley, (que era un poco... raro) basada en el mito de muerte y renacimiento del dios egipcio Osiris, identificado por los luciferinos
como la versi�n egipcia de Lucifer (aunque a mi me chirr�a bastante su lema de �Haz tu Voluntad, ser� toda la Ley�, lo encuentro demasiado ego�sta para ser cien por cien luciferino, pero bueno...)
​La Masoner�a, sociedad secreta fundada en 1717, que sigue la tradici�n luciferina afirmando que Lucifer es el Intelecto, que fecund� a Eva de su primer hijo, Ca�n, y que sus descendientes, los cainitas, representan a los intelectuales que transforman la humanidad y que dotan de libertad absoluta al hombre. Aunque claro, la masoner�a es laica y librepensadora, y advierte que lo
anterior es una f�bula que no debe ser tomada al pie de la letra.
La Teosof�a, doctrina de pensamiento desarrollada por Helena Blavatsky, Henry Steel Olcott y William Quan Judge en la segunda mitad del siglo XIX. Su prop�sito es desarrollar filosof�a y ciencia por medio de corrientes humanistas. Lucifer, al que llaman Metatr�n, representa la Luz de la Raz�n. La
Sociedad teos�fica, fundada por ellos en Nueva York en 1875, sigue m�s o menos activa en numerosos pa�ses. Su revista oficial se llama, evidentemente �Lucifer�
La Orden Herm�tica del Alba Dorada. Una escisi�n de la masoner�a inglesa, fundada en Londres en 1888 por William Wynn Westcott y Samuel MacGregor Mathers, el Duque de Wessex. Se consideran sucesores espirituales de los templarios y de los rosacruces originales alemanes, y aunque se declaran espiritualmente Luciferinos, consideran que el relato ha de ser tomado como una
par�bola simb�lica.
La Orden de la Estrella de la Ma�ana (Order of the Morning Star) fundada por la
astr�loga brit�nica Madeline Montalban en 1956, tambi�n se declara luciferina... aunque de una manera un tanto... rara. (son frikis hasta para mi)
​
Iglesia Neo-Luciferina. M�s raros a�n que la anterior. Estos mezclan la gnosis,
el esoterismo occidental, el vud�, el luciferismo, la thelema y la magia
Iglesia Mayor de Lucifer. La m�s moderna hasta la fecha, fundada en el a�o 2014
en Houston, Texas, bajo el liderazgo de Jacob No, Michael W. Ford y Jeremy Crow, (�ste �ltimo tambi�n fundador de la Luciferian Research Society). En enero de 2015, los fundadores de IML presentaron documentos en el Juzgado del Condado de Austin para hacer negocios bajo el nombre IML. Jacob No describe a la IML como una organizaci�n que "sigue una filosof�a y es una religi�n no dogm�tica, que enfoca sus ense�anzas hacia el mundo pr�ctico�. Sin comentarios...
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/Li6 v4.10 Toy-3
* Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)