�Hola All!
Muy interesante[1] lo que El estudiante de Historia nos explica sobre el or�gen
de la escritura... y a causa de qu� necesidad surgi�. :-O
*�Qu� dec�a el primer documento escrito que conocemos?*
febrero 19, 2018
La escritura ven�a de los dioses, o al menos eso cre�an muchos. Los griegos pensaban que Prometeo se la hab�a dado a la humanidad como un regalo. Los egipcios, que era un beneficio de Tot, el dios del Conocimiento. Para los sumerios, la diosa Inanna se la hab�a robado a Enki, el dios de la Sabidur�a. Cuentan que Inanna, diosa sumaria del amor, la belleza, el sexo, el deseo, la fertilidad, la guerra, el combate y el poder pol�tico, le rob� la escritura al dios Enki cuando estaba borracho y se la dio a la humanidad.
Los eruditos hace tiempo dejaron de apoyar la teor�a de que la escritura es un regalo divino, pero tom� m�s resolver el misterio de la raz�n por la cual las civilizaciones antiguas la desarrollaron.
�Ser�a por razones religiosas o art�sticas? �O para enviar mensajes a los ej�rcitos distantes?
El enigma se profundiz� en 1929 cuando un arque�logo alem�n llamado Julius Jordan desenterr� una vasta biblioteca de tabletas de arcilla de hac�a 5.000 a�os.
Eran m�s antiguas que los ejemplos de escritura hallados en China, Egipto y Mesoam�rica, y estaban escritas en unas figuras abstractas que se lleg� a conocer como "cuneiforme".
Una gran urbe
Las tabletas estaban en Uruk, un asentamiento mesopot�mico en la ribera del r�o
�ufrates, en lo que hoy es Irak.
Uruk era peque�o seg�n nuestros est�ndares modernos -ten�a unos pocos miles de habitantes-, pero hace 5.000 a�os, eso era enorme: una de las primeras ciudades
del mundo.
Pero esta gran ciudad hab�a producido una escritura que ning�n experto moderno pod�a descifrar. �Qu� dec�a?
Uruk ten�a otro rompecabezas para los arque�logos que parec�a no tener ninguna relaci�n con el de la escritura.
Sus ruinas y las de otras ciudades de Mesopotamia estaban llenas de unos peque�os objetos de arcilla, unos con forma de cono, otros de esferas y algunos, cil�ndricos.
En su diario, Julius Jordan escribi� que ten�an forma de "bienes cotidianos: frascos, panes y animales".
�Para qu� serv�an? Nadie entend�a.
Nadie, hasta que una arque�loga francesa llamada Denise Schmandt-Besserat catalog� en los a�os 70 piezas similares encontradas en toda la regi�n, desde Turqu�a hasta Pakist�n. Algunas ten�an 9.000 a�os de antig�edad.
�Qu� eran?
Schmandt-Besserat concluy� que ten�an un prop�sito muy sencillo: conteo por correspondencia.
Las piezas que ten�an la forma de panes pod�an usarse para contar panes; las de
jarras, para jarras, y as�.
Contar por correspondencia es f�cil: no necesitas saber c�mo contar, s�lo tienes que mirar dos cantidades y verificar que son iguales.
El conteo por correspondencia es m�s antiguo incluso que Uruk.
El hueso de Ishango, el peron� de un babuino encontrado cerca de una de las fuentes del Nilo en la Rep�blica Democr�tica del Congo, parece haber sido usado
para contar haciendo marcas y es de hace 20.000 a�os.
No eran jerogl�ficos, eran s�mbolos abstractos... los primeros que han sido encontrados.
Pero las piezas de Uruk eran m�s avanzadas, pues eran usadas para contar muchas
cantidades distintas y pod�an servir para sumar y restar.
Recordemos que Uruk era una gran ciudad. Una econom�a urbana requiere de comercio, planificaci�n y recaudar impuestos.
As� que imag�nate los primeros contadores de la historia, sentados a la entrada
del templo de almacenamiento, usando esas peque�as piezas con forma de pan para
contar los sacos de granos que entran y salen.
Pero Denise Schmandt-Besserat not� algo m�s; algo revolucionario.
Piezas y tabletas
Las marcas abstractas en las tabletas cuneiformes coincid�an con las piezas de distintas formas.
Nadie se hab�a dado cuenta del parecido pues la escritura no parec�a ser una representaci�n de nada, parec�an abstractas.
Pero Schmandt-Besserat entendi� lo que hab�a sucedido.
Las tabletas hab�an sido usadas para registrar el ir y venir de las piezas, que
a su vez estaban registrando el ir y venir de las ovejas, los granos y las jarras de miel.
De hecho, puede ser que las primeras tabletas eran hechas con impresiones de las piezas mismas sobre la arcilla a�n blanda.
Luego, esos antiguos contadores se dieron cuenta de que era m�s sencillo hacer marcas con un estilete.
Entonces: la escritura cuneiforme era un dibujo estilizado de una impresi�n de una pieza que representaba un bien.
�No sorprende que nadie hab�a hecho la conexi�n antes de Schmandt-Besserat!
Y m�s que eso
El caso es que ella resolvi� ambos problemas al tiempo: esas tabletas de arcilla, adornadas con la primera escritura abstracta del mundo no hab�an sido usadas para escribir poes�a, ni para enviar mensajes a lugares remotos.
Una civilizaci�n avanzada, a la civilizaci�n sumeria le debemos varios inventos, entre ellos la rueda y el reloj de 60 minutos.
Fueron usadas para llevar cuentas. Y para escribir los primeros contratos tambi�n, pues estaban apenas a un peque�o paso entre registrar lo que ha sido pagado y lo que falta por pagarse.
La combinaci�n de las piezas y la escritura cuneiforme llev� a un aparato de verificaci�n brillante: una bola hueca de arcilla llamada bulla.
En la parte de fuera de esa bola, las partes pod�an escribir los detalles del contrato; dentro de la bulla met�an las piezas que representaban el acuerdo: lo
escrito fuera era una verificaci�n de las piezas dentro y viceversa.
No sabemos qui�nes eran las partes en ese tipo de acuerdos. Pod�a tratarse de diezmos religiosos para el templo, de impuestos o de deudas privadas. Pero las bullas eran las �rdenes de compra y recibos que hicieron posible la vida en sociedad en una ciudad compleja.
Este es un recibo por ganado: "5 bueyes engordados; 25 bueyes engordados".
Eso es muy importante.
La mayor�a de las transacciones financieras est�n basadas en contratos expl�citos escritos: seguros, cuentas de banco, bonos del gobierno, acuerdos hipotecarios. Todo est� en contratos escritos, y las bullas de Mesopotamia son la primera evidencia arqueol�gica de que los contratos escritos exist�an.
N�meros
Los contadores de Uruk nos dejaron otra innovaci�n m�s.
Al principio, el sistema para registrar 5 ovejas simplemente requer�a cinco impresiones separadas de ovejas. Pero eso era engorroso.
Por ello crearon un sistema superior que involucraba usar un s�mbolo abstracto para n�meros diferentes: 5 l�neas para el n�mero 5, un c�rculo para el 10, dos c�rculos y tres l�neas para 23.
Los n�meros siempre eran usados para referirse a una cantidad de algo: no hab�a
"diez", s�lo 10 ovejas.
Pero el sistema num�rico era lo suficientemente poderoso para expresar largas cantidades, cientos y miles.
Un reclamo por reparaciones de guerra de hace 4.400 a�os exige 4,5 billones de litros de grano de cebada, o 8,94 "guru".
Era una cuenta impagable, equivalente a 600 veces la producci�n anual de cebada
de Estados Unidos hoy.
Pero era un n�mero impresionantemente grande.
Y adem�s era la primera evidencia escrita de la historia de inter�s compuesto. Pero quiz�s esa es una historia para otro d�a.
Los ciudadanos de Uruk enfrentaban un gran problema, fundamental para cualquier
econom�a moderna: el de lidiar con una red de obligaciones y planes a largo plazo entre personas que no se conoc�an bien, que quiz�s ni siquiera se conoc�an.
Para resolver el problema crearon varias cosas brillantes: no s�lo las primeras
cuentas y los primeros contratos sino tambi�n las primeras matem�ticas y hasta la primera escritura.
Escribir no fue un regalo de Prometeo o de Tot.
Fue una herramienta desarrollada por una raz�n muy clara: para manejar la Econom�a.
[1]
https://elestudiantedehistoria.blogspot.com.es/2018/02/que-decia-el-primer-d
ocumento-escrito_77.html
-
A reveure!!
Enric
__________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... Juego a vivir y vivo. (si pierdo, no hay revancha)
--- crashmail + golded + binkd
* Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)