• El esperanto, la lengua planificada mas difundida

    From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to All on Mon Dec 4 12:25:59 2017
    �Hola All!


    Hoy leo en Hipertextual[1] una interesante entrada relacionada con el 'esperanto', la lengua planificada m�s difundida del mundo.


    *Breve historia del esperanto, la lengua planificada m�s difundida en el mundo* >Por Vonne Lara 3/12/17 - 11:03

    El esperanto fue creada a finales del siglo XIX por un m�dico polaco, actualmente es la lengua planificada m�s difundida y hablada en el mundo. Esta es su (breve) historia.

    Las lenguas construidas han nacido por diversas inquietudes y necesidades humanas. B�sicamente se trata de una lenguas que se planearon con la intenci�n de perfeccionar la comunicaci�n humana y en otros casos con finalidades puramente est�ticas y l�dicas, como las lenguas creadas para la ficci�n, como el sindar�n creada por J. R. R. Tolkien, o el Klingon, desarrollada por Marc Okrand como lengua de la raza klingon del universo de Star Trek.

    A este tipo de lenguas construidas corresponde el esperanto. Lengua que fue creada por Ludwik Lejzer Zamenhof. Este m�dico oftalm�logo de origen polaco not� en en su ciudad natal, Bialystok, hab�a diversas comunidades (polacos, jud�os, rusos, alemanos y lituanios) y como las diferentes religiones, costumbres y lenguas provocaban serios conflictos. Con esto en mente comenz� a desarrollar el esperanto.

    En 1887 public� un primer folleto en donde expuso los principios de su "Lengua Internacional". Esta informaci�n estaba firmada con el seud�nimo Doktoro Esperanto (en espa�ol significa "Doctor Esperanzado"). A este primer folleto le
    siguieron otros con la intenci�n de que fuera analizada y criticada por expertos para mejorar la lengua que, en lo sucesivo, se quedar�a con el apellido del seud�nimo del autor: Esperanto.

    En 1905 se realiz� el primer Congreso Universal del Esperanto en donde el mismo
    Zamenhof present� la lengua y se levant� la Declaraci�n de Boulogne-sur-mer, documento que condensa el proyecto de esta lengua:

    - La esperantismo es el esfuerzo por difundir en todo el mundo el uso de la lengua neutral que sirva para la comprensi�n mutua entre personas de distintas lenguas.

    - Una lengua internacional solo puede ser una lengua art�stica (=artificial), plenamente viva y sostenible y la m�s adecuada en todos los aspectos ha resultado ser el esperanto finalmente.

    - El autor de la lengua le cede todos los derechos personales relacionados con la lengua al mundo entero.

    - La �nica base fundamental obligatoria para siempre y para todos los hablantes es el Fundamento de Esperanto (reglamento esencial y obligatorio de esta lengua).

    - Se llama esperantista a la persona que sabe y utiliza la lengua esperanto sin importar el objetivo.

    El esperanto cuenta con su propia bandera. En el primer Congreso Universal de Esperanto (Universala Kongreso de Esperanto), en 1905, se decidi� aprobar la bandera como s�mbolo representativo del idioma. El color verde simboliza esperanza, mientras que el recuadro blanco simboliza paz y la estrella representa los cinco continentes mediante sus 5 puntas.

    Expansi�n del esperanto

    Esta lengua se expandi� r�pidamente durante las d�cadas posteriores al 1887; primero en el (entonces) Imperio ruso, en Europa central y oriental y m�s tarde
    en Europa occidental, China, Jap�n y en el continente americano. Con el tiempo se fundaron distintos grupos en los pa�ses en los que se extendi�, adem�s que se tradujeron diversas obras universales al esperanto.

    Uno de los factores que hicieron posible su expansi�n radic� en que atrajo la atenci�n de personas de todas las clases sociales. Aunque esto mismo provoc� que en reg�menes autoritarios fueran perseguidos los esperantistas, como en la �poca de Stalin en la Uni�n Sovi�tica, de Hitler en Alemania (en donde era conocido como el �lat�n de los obreros�) y en la �poca franquista en Espa�a. Tambi�n se le relacion� directamente con el comunismo y, por tanto, fue perseguida por los movimientos anticomunistas en diversos pa�ses.

    En la actualidad

    Se estima que el esperanto es hablado entre 100,000 y 2 millones de personas, de los cuales entre 1,000 y 10,000 son hablantes nativos, es decir que lo aprendieron como lengua materna. Sus hablantes est�n distribuidos por alrededor
    de 120 pa�ses del mundo, principalmente en Europa central. La Asociaci�n Universal de Esperanto (UEA) mantiene relaciones oficiales con la UNESCO, las Naciones Unidas, UNICEF, el Consejo de Europa, la Organizaci�n de Estados Americanos y la Organizaci�n Internacional de Normalizaci�n (ISO).

    A esta lengua en Polonia se le considera como parte de su Patrimonio cultural inmaterial e internacionalmente es reconocida en diversos �mbitos. El esperanto
    se utiliza en congresos, asociaciones, en productos culturales e, incluso, en obras literarias originales. Se calcula que los libros editados en esta lengua supera los 30,000 t�tulos y algunas bibliotecas cuentan con colecciones en esperanto.

    Aunque tiene sus f�rreos cr�ticos, el esperanto se ha mantenido viva y contin�a
    en crecimiento. En plataformas como Google y Facebook est� presente y se puede encontrar en diversos sitios web y aplicaciones como Duolingo. Por ejemplo, Vikipedio, es la edici�n de Wikipedia en esperanto y cuenta con m�s de 40,000 art�culos en esta lengua, por lo que es la vig�sima Wikipedia por n�mero de art�culos y la m�s grande escrita en una lengua planificada.



    [1]https://hipertextual.com/2017/12/esperanto-lengua-planificada


    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Las abejas felices generan m�s miel. Es lo que se conoce como happicultura. --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)