• Asi es como la izquierda acepta los resultados electorales.

    From Rafael Suarez@1:2320/100 to Todos on Thu Dec 24 10:16:20 2015
    El chavismo asalta el Supremo para blindar su inmunidad
    ETIQUETAS

    Gabriela Pereira. Caracas.

    El chavismo asalta el Supremo para blindar su inmunidad
    Venezolanos caminan junto a un cartel en el que se ve una imagen del ex presidente Hugo Ch�vez, ayer, en Caracas
    Sin sorpresas y tratando de aprovechar los �ltimos d�as como mayor�a en la Asamblea Nacional, el chavismo design� ayer a 13 magistrados principales y 21 suplentes para estar en el m�ximo tribunal venezolano. Despu�s de dos d�as de intenso debate y con fichas afines al partido del Gobierno, se produjo el nombramiento de los nuevos funcionarios, que a todas luces fueron criticados por la oposici�n como ileg�tima. �Estamos en presencia de un asalto desesperado, un acto de desmantelamiento de la institucionalidad del pa�s. Esta

    sesi�n podr�amos definirla como la sesi�n del miedo. El pueblo venezolano tiene

    que saber qui�nes son estas personas, �cuentan con las credenciales? Fueron tan

    descarados que no guardaron ni la forma ni la norma constitucional para venir a

    nombrar de manera chimba a estos magistrados. Salen de ser diputados con clara vinculaci�n pol�tica a ser magistrados. Acepten su derrota porque hasta para perder hay que tener honor, pero parece que eso no existe de aquel lado�, sentenci� el parlamentario opositor Andr�s Vel�squez. En respuesta, Elvis Amoroso, de la bancada oficialista, se�al� que estaban actuando �en apego a la Carta Magna�.

    Los magistrados reci�n electos estar�n en las salas de lo constitucional, penal, pol�tico-administrativa, civil, social y electoral. Hay de todo: diputados que salieron derrotados en las elecciones del 6 de diciembre, ex diplom�ticos, ex jueces destituidos por la Comisi�n de Funcionamiento y Reestructuraci�n del Sistema Judicial y hasta la vicepresidenta del organismo que se encarga del control de cambio en Venezuela.

    No hubo mayor�a cualificada en la designaci�n de los magistrados, se hizo por mayor�a simple y con la apisonadora chavista, aunque no es la primera vez que el partido de gobierno utiliza este m�todo dentro del Parlamento. Muchos analistas aseguran que todo forma parte de una estrategia que busca el Gobierno

    nacional para blindarse ante uno de los poderes �el legislativo� que a partir del 5 de enero estar� dominado por la oposici�n. Est� previsto que en los pr�ximos d�as, antes de finalizar el a�o 2015, los nuevos miembros del Tribunal

    Supremo presten juramento.

    De acuerdo a lo que establece la Constituci�n de la Rep�blica Bolivariana de Venezuela y el Reglamento de Interior y Debates del Parlamento, entre las funciones de una mayor�a calificada (112 diputados) como la que obtuvo la oposici�n el pasado 6 de diciembre est� la de destituir a los magistrados que nombr� el oficialismo en sesiones extraordinarias, interpelar a los ministros y

    hacer leyes org�nicas, entre otras.

    El diputado Julio Borges dio a conocer que todo lo que haga el chavismo en los d�as festivos y hasta el 5 de enero ser� derogado. �S�lo la Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre podr� ejercer sus funciones constitucionales: legislar, controlar al Gobierno o reformar poderes�, puntualiz�. Por su parte, la dirigente opositora Mar�a Corina Machado reafirm� que todas las acciones tomadas por el chavismo ser�n revertidas. �Una Asamblea que fenece, un Tribunal

    Supremo de Justicia c�mplice y un Ejecutivo que colapsa son evidencia de un r�gimen en fase terminal. No pueden contra la soberan�a popular�, sentenci� Machado.

    El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ha reiterado en diversas ocasiones que las funciones de la actual legislatura est�n vigentes hasta el 4 de enero a la medianoche, horas antes de que los diputados de la oposici�n tomen las riendas al ser mayor�a. Pero fue el Tribunal Supremo de Justicia el que hizo que el viejo Parlamento pudiera seguir legislando hasta el

    �ltimo momento de la legislatura.

    Otra de las acciones desesperadas ante la derrota obtenida en las elecciones parlamentarias fue la decisi�n por parte del oficialismo de establecer un Parlamento Comunal para �legislar con el pueblo�. Seg�n ha trascendido, esta instancia mantendr� su primera sesi�n un d�a antes de que tome posesi�n el nuevo parlamento, y lo har� en el Cuartel de la Monta�a, el lugar donde reposan

    los restos de Hugo Ch�vez. Aspiran establecer una agenda que en clara oposici�n

    a las acciones de lo que denominan un �parlamento burgu�s� con mayor�a opositora. Los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democr�tica (MUD), la coalici�n opositora, consideran que esta decisi�n est� fuera de la ley porque dicha figura legislativa no existe en la Constituci�n de la Rep�blica de Venezuela. �Las personas que aparecieron para representar a ese parlamento comunal son las personas que salieron derrotadas por nosotros en todos los barrios del pa�s�, afirma una fuente de la MUD, que recuerda que la oposici�n gan� en los barrios pobres de Caracas, tradicional feudo del chavismo. �Este dato es una realidad que no puede ser modificada simplemente designando un parlamento comunal�. Precisamente ayer, los ex magistrados venezolanos Cecilia Sosa G�mez y Rom�n Duque Corredor denunciaron al presidente Nicol�s Maduro y al

    presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por el delito de rebeli�n

    civil ante la Fiscal�a General de la Rep�blica. En la denuncia aseguran que �no

    existe en la Constituci�n una norma que autorice ejecutar una especie de autogolpe, para impedir que se cumpla con la institucionalidad, en concreto a la Asamblea Nacional que ha de instalarse el pr�ximo 5 de enero, amenazando impedir su instalaci�n, arrebat�ndole sus competencias constitucionales y sustituy�ndola por un espurio parlamento comunal�



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    # Origin: WinPoint (2:343/107.15)
    * Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)