• El premio Nobel que dio a conocer al Mundo el respeto del comunismo a

    From Rafael Suarez@1:2320/100 to Todos on Mon Mar 21 08:09:56 2016
    Archipi�lago Gulag fue denostado en Europa y, con especial virulencia, en Espa�a. No es de extra�ar, fue un revulsivo. Con �l y, a�os antes, con Vasili Grossman o con la s�ntesis del horror en la obra coral de St�phane Courtois �El

    Libro Negro del Comunismo� y hasta con algunos momentos, no todos, de Martin Amis �Koba, el temible. La risa o los Veinte Millones�, o con Hanna Arendt, muchos descubrieron el verdadero comunismo, oculto hasta entonces tras el horror nazi que no resist�a parang�n. Ay del que osara no ya compararlo sino denunciar que los a�os treinta no fueron exclusiva de Hitler y que, desaparecido el s�trapa, otro r�gimen asesino se asentaba impunemente entre los

    vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Hoy el comunismo est� desnudo para todo aquel que quiera contemplarlo.

    Podemos no es sino el comunismo guiado, como siempre, por un caudillo. Hasta la

    forja del l�der, lo que hubo fue un movimiento que quiso transitar fuera del sistema en el que la Izquierda pol�tica estaba incluida, bien en forma de socialismo recocho o de comunismo residual. Aquel 15-M que, inexplicablemente, tanta simpat�a despert� en algunos, trajo en volandas al caudillo que ya campeaba por los plat�s. Pero las manitas abiertas de aquellas asambleas acampadas en la v�a p�blica ya no aprueban, haciendo los cinco lobitos, las propuestas escritas en cartones y luego cantadas a meg�fono por tal o cual camarada. El pu�o se ha cerrado. El c�rculo tambi�n. No va m�s.


    La estructura del poder comunista �y Podemos lo es� no est� dise�ada para formar parte de un r�gimen democr�tico. Es como envainar la hoz en la funda de un sable; no cabe, no tiene su forma. No est� hecho el comunismo para sistema alguno; es El Sistema, �nico, sin competencia.

    Siguen hablando casi todos �sobre todo, Irene Montero� con la misma entonaci�n y cadencia del l�der: atropelladamente, como quien canta las tablas de multiplicar, convirtiendo la doctrina aprendida en aparente solvencia individual que se hace a�icos al primer intento de improvisaci�n en solitario. Siguen compareciendo de forma colectiva dando a entender que sus decisiones son

    colegiadas tras una razonada y libre discusi�n. Pero el comunismo �y Podemos lo

    es� no ofrece razonamiento alguno m�s all� del que da lugar a la purga. Y la purga es s�lo la ejecuci�n de una orden, unilateral siempre. El primer y peor enemigo del comunismo es el interno, hay que mermar la fila propia hasta conseguir la adhesi�n inquebrantable. Recuerda a la Directiva 227 de Stalin, la

    del lema Ni un paso atr�s, que inclu�a la orden de ejecutar a los propios �"derrotistas y cobardes"� en caso de retirada "para que nuestros fieles tengan

    la oportunidad de cumplir con su deber ante la patria". Como recuerda Solzhenitsyn, aquel decreto se fundamentaba en que "la patria no podr�a perdonar su vergueenza".

    Releo tambi�n, gracias al autor que en esta semana recordamos en Libertad Digital, la sencilla base de la Doctrina Vyshinsky, expresada despu�s en la Teor�a de las pruebas judiciales en el Derecho Sovi�tico, seg�n la cual, el juez s�lo ten�a que establecer la mera probabilidad de los hechos. La confesi�n

    inducida �bajo tortura, claro� hac�a el resto. As� se encontr� la forma de fabricar procesos. Todo un detalle en el que la historia justificar�a despu�s y

    hasta hoy el crimen del comunismo.

    El problema sigue siendo el mismo: qui�n deja de aplaudir. Ocurri� entonces, en

    los a�os previos a la d�cada de los treinta, tras una resoluci�n de fidelidad a

    Stalin formulada por un jefe de partido en una f�brica. Al pronunciar el nombre

    del l�der todos saltaron como resortes de sus asientos para aplaudir. El problema era dejar de hacerlo. Tras m�s de un cuarto de hora ininterrumpido, el

    director de la f�brica decidi� sentarse poniendo punto final a la ovaci�n para regocijo del auditorio. Naturalmente fue detenido esa misma noche y condenado por cualquier otro precepto violado o con probabilidades de haberlo sido o ni siquiera eso. Relata Solzhenitsyn:

    �Pero despu�s de firmar el 206 (acta final del sumario), el juez de instrucci�n

    le record�:

    ��Y nunca sea el primero en dejar de aplaudir!

    Esta es la selecci�n de Darwin. A esto se le llama agotamiento por estupidez.

    Pobre de aquel que sucediera al director de esa f�brica. Ser�a el siguiente o morir�a aplaudiendo.

    Sin embargo, la purga no significa que haya disidencia democr�tica, no es una medida dr�stica para acallar un clamor; en definitiva, no es el desenga�o ante el poder omn�modo de Iglesias, el que criticaba la falta de democracia en los partidos de la casta. No hay decepci�n.

    Llegado el momento el menchevique ��Errej�n, Echenique?, qu� m�s da� se da cuenta de que nunca podr� ser Pablo. Se dijo de Juan Carlos Monedero que era el

    verdadero ide�logo de Podemos. Ide�logo, como si eso hiciera falta en figura distinta a la del l�der, esa dualidad jam�s ocurri� en el comunismo con personas vivas. As� que, si desde fuera o al borde del C�rculo siguen sonriendo

    y cuidando el no desaparecer del todo es porque pretenden el trono, es porque quieren ser Pablo y hacerlo como Pablo, despejando estorbos, suplant�ndolo. Y claro, morir�n en el intento o cuando dejen de aplaudir. Que repasen si no c�mo

    acontec�an en la URSS las sucesiones en cargos de importancia: el sucesor lo era por desaparici�n �f�sica� del antecesor. La mejor muestra se dio en los distintos Comisariados del Pueblo, suerte de ministerios del Interior, m�s bien

    la instituci�n de la represi�n en estado puro. El cad�ver de Yagoda dio paso al

    de Yezhov, que fue sustituido por Beria, tambi�n en ese esquema darwiniano que denunci� Alexandr Solzhenitsyn. El juez no era otro que Stalin. La ley, entendida como Justicia, que ya es dif�cil, nunca fue necesaria.

    Y dice Pedro S�nchez que Pablo Iglesias es "hard at the negotiation". Si lo sabr� Pedro, que quiere ser Pablo

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    # Origin: WinPoint (2:343/107.15)
    * Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)