-+-
http://www.elmundo.es/f5/2016/04/07/5706b22846163f895e8b4573.html
La foto ic�nica del desabastecimiento en Venezuela se hizo en Nueva York y enga�� a Google
07/04/2016
La foto ic�nica del desabastecimiento en Venezuela se tom� en Estados Unidos, concretamente en un supermercado de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, decenas de medios de comunicaci�n de todo Am�rica Latina y el conjunto de la oposici�n venezolana (concentrada en la Mesa de Unidad) la han utilizado cientos de veces para ilustrar la carest�a de productos b�sicos que atraviesa el pa�s caribe�o. Una manipulaci�n casi perfecta descubierta por FCINCO, que incluso ha llegado a enga�ar al propio Google, y que se ha gestado a lo largo de un lustro gracias a que la instant�nea ha quedado indexada cientos de veces de forma err�nea en el buscador.
En las sucesivas manipulaciones la imagen aparece convenientemente recortada y pixelada de forma que resulta imposible leer los carteles en ingl�s, que aparecen en la parte superior de la fotograf�a original. En dichos anuncios, que pertenecen a la petrolera Shell, puede leerse "Save 10c, 20c, 30c or more per gallon [Ahorre 10, 20 o 30 c�ntimos por gal�n, en castellano]". Sin embargo, al pixelar la imagen, esta publicidad y las marcas de los pocos productos que a�n se encuentran en los estantes del supermercado resultan ilegibles.
La instant�nea, propiedad de Reuters, fue tomada el d�a 26 de Agosto del a�o 2011 por la fot�grafa Allison Joyce en la ciudad de Nueva York. En la base de datos de la agencia de im�genes la fotograf�a aparece fechada, datada y con un pie que no deja lugar a dudas: "Una compradora pasea entre estanter�as vac�as mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop [un supermercado] en Rockaway Beach, Nueva York. A medida que Carolina del Norte se preparaba el viernes para un golpe directo del hurac�n Irene, ciudades de toda la costa este
estaban en alerta y millones de veraneantes en la playa han tenido que acortar sus vacaciones para escapar de la poderosa tormenta. Con m�s de 50 millones de personas en el camino potencial de Irene, la gente ha acumulado comida, agua y se han dedicado a asegurar sus veh�culos y embarcaciones".
Bien sea por pereza y falta de diligencia a la hora de comprobar el origen de la imagen o bien por af�n de manipulaci�n, usuarios an�nimos, blogueros y los partidos pol�ticos de la oposici�n venezolana decidieron sistem�ticamente emplear esta imagen para denunciar los males econ�micos que atraviesa la rep�blica bolivariana.
Un bulo que incluso el propio Google ha llegado a dar como verdadero. Empleando
la opci�n de b�squeda por imagen que ofrece el buscador, Google relaciona la imagen con los t�rminos de b�squeda "escasez Venezuela" y ofrece m�s de 300 resultados, variando la cifra exacta en unas cuantas decenas en funci�n de la calidad de la r�plica utilizada.
Incluso si se realiza una b�squeda por imagen empleando la instant�nea original
de la Reuters, el buscador tambi�n arroja el resultado de "escasez Venezuela" y
m�s de 300 p�ginas indexadas.
La primera vez que la ic�nica imagen aparece asociada a Venezuela es el 13 de enero del a�o 2012 en un blog particular (El Blog de Skiper) bajo el titular "Contin�a la escasez de alimentos en Venezuela". El modus operandi de esta publicaci�n es copiar y pegar noticias que aparecen en otros medios. En este caso, la bit�cora cita como fuente al diario argentino Infobae.com, del que ha copiado la noticia �ntegra. Sin embargo, la imagen que ilustra la informaci�n en el digital conservador bonaerense fue retirada y en su lugar aparece un icono de error.
A partir de entonces, otras publicaciones comienzan a hacerse eco del asunto durante los a�os 2012 y 2013. Sin embargo, es en los a�os 2014, 2015 y 2016, coincidiendo con una deterioro en los canales de abastecimiento de algunos de los alimentos que componen la cesta b�sica en Venezuela, cuando medios de comunicaci�n y blogs empiezan a replicar la imagen de manera masiva.
Una trampa que utiliza la imagen adulterada en la que en la que foros, blogs y medios serios de varios pa�ses de Am�rica Latina han ca�do de forma recurrente.
Diarios como El Nacional, Prensa Libre, La Patilla, Entorno Inteligente, El Nuevo Siglo, Mercopress, Elsalvador.com y Ahora Visi�n, entre otros, emplean la
instant�nea manipulada.
Incluso, el conjunto de la oposici�n venezolana, expresada a trav�s de la Mesa de Unidad -que aglutina 18 partidos antichavistas entre los que se encuentran el de Leopoldo L�pez (Voluntad Popular) y el de Henrique Capriles (Primero Justicia)- emplea esta imagen manipulada hasta en dos ocasiones. La primera de ellas, como foto principal para ilustrar un art�culo titulado "Pobreza, escasez, represi�n y censura: calamidades que se acent�an en Venezuela (I)" en junio del a�o 2015.
La segunda, el 28 de agosto de 2015 en un art�culo titulado "El Gobierno es el �nico culpable del desabastecimiento y la escasez", en el que aparece como una imagen de acompa�amiento.
"Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado", cuenta Susan Sontag en su libro
Sobre la Fotograf�a. Sin embargo, en este caso, ese ef�mero instante de una mujer distra�da paseando junto a una estanter�a vac�a de un supermercado de Nueva York ha sido expropiado en beneficio propio por medios de comunicaci�n, redes sociales y la oposici�n venezolana para ilustrar una terrible realidad que les es cotidiana pero, al mismo tiempo, totalmente ajena: la carest�a a la que se enfrentan m�s de 30 millones de venezolanos a diario.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
# Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)