Esta es la realidad del socio-comunismo donde gobierna
From
Rafael Suarez@1:2320/100 to
Todos on Sat Apr 23 08:31:52 2016
LA VENEZUELA CHAVISTA
Venezuela teme al hambre
DANIEL LOZANOCaracas@danilozanomadri
22/04/2016 21:30
El mayor general Jacinto P�rez Arcay es un mito en el chavismo, prolongaci�n de
Hugo Ch�vez porque fue su maestro en la Academia Militar. No hay gran acto revolucionario que no cuente con su presencia, como para darle una patena bolivariana cuando en el seno de la revoluci�n los que se consideran chavistas puros critican a Nicol�s Maduro ante la deriva del pa�s. Este viernes por la ma�ana, el octogenario general compr� la prensa en un kiosco de Los Chaguaramos, zona de emigrantes y de clase media. El militar dej� una propina de 50 bol�vares, tras pagar 400 en varios diarios. "Para que se compre un caf�", le dijo a la quiosquera. "Perdone mi general, con eso no hay ni para un caramelo", contest� la se�ora, conocida por su lengua afilada.El militar se acerc� a la panader�a colindante y comprob�, como si fuera la versi�n criolla del Rodr�guez Zapatero de 'Tengo una pregunta para usted', que lo m�s parecido a un cortado espa�ol cuesta 300 bol�vares y que un traguito de caf� est� en los
150, tras dispararse su precio por culpa de la inflaci�n. P�rez Arcay volvi� al
kiosco y, tocando en el hombro a la atrevida vendedora, le dijo: "Tiene usted raz�n". "Claro que la tengo, hoy en Venezuela hay hambre. Las madres ni siquiera pueden dar un vaso de leche a sus hijos en las ma�anas". El general baj� la cabeza y sigui� su camino. El debate est� hoy en todo el pa�s: �Est� pasando hambre Venezuela? M�s all� de la diatriba pol�tica (el gobernador Henrique Capriles insisti� esta semana en que "cada d�a hay m�s hambre"), la voraz crisis econ�mica, la escasez, el desabastecimiento, las colas infinitas y
la mayor inflaci�n del planeta (el Fondo Monetario Internacional prev� una subida de los precios de m�s del 700%) se han confabulado en contra del vivir cotidiano del venezolano hasta convertirlo en un paria de la Am�ricas. El incidente del jueves en el supermercado estatal Bicentenario de Las Mercedes no
s�lo ha asombrado a unos, tambi�n ha preocupado a otros. El Gobierno de Maduro decidi� este jueves suspender el racionamiento el�ctrico de cuatro horas en Caracas s�lo 24 horas despu�s de anunciarlo.
PUBLICIDAD
En el v�deo emitido por la plataforma VivoPlay, 20 personas pelean para hacerse
con las cebollas que caen de un saco roto. Uno de ellos, desesperado, sin camisa y con media espalda tatuada con el rostro de Ch�vez, espeta al presidente: "Mire c�mo nos estamos matando y �ramos chavistas. Maduro, p�ngase las pilas, nos estamos matando por un pedazo de comida". El primer mandatario ya contest� hace dos semanas: "En Venezuela no hay hambre, pasamos un momento dif�cil pero el pueblo tiene acceso a sus bienes". La Asamblea Nacional, de mayor�a opositora, sostiene todo lo contrario, incluso decret� en febrero la emergencia alimentaria nacional.Los datos que aporta la ONG Observatorio de Salud a�aden m�s le�a al fuego cr�tico. "El 12% de los venezolanos no tiene acceso a las tres comidas y quienes la tienen experimentan un deterioro en la calidad de la dieta. Estamos haciendo una dieta de sobrevivencia", sostiene Marianella Herrera, investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela. "Aqu� estamos pasando hambre", asegura C.M, una de las l�deres comunales de Ciudad Caribia, el sue�o socialista de Ch�vez levantado junto al aeropuerto de Caracas. "Anoche s�lo puede darle media arepa a mi nieto de 8 a�os. Le dije que se tomase dos vasos de agua", asegura. Los relatos que se escuchan en la capital, con ni�os que se desmayan en los colegios o gente sobreviviendo con est�magos vac�os, son m�nimos si se comparan
con las noticias que llegan del interior. En Delta Amacuro, un fot�grafo public� c�mo un grupo de personas recog�a restos de comida junto a un cami�n de
la basura. En Cojedes, manifestantes cortaron este viernes una v�a porque dicen
pasar hambre. En Zulia capturaron a tres j�venes robando pollos. "O cambiamos el Gobierno o nos morimos de hambre", clam� este viernes el dirigente opositor Fernando Camino, ex presidente de la Confederaci�n de Productores Agropecuarios. "Una familia de cinco miembros debe gastar m�s de 125.000 bol�vares al mes en hacer mercado modesto", calcula, cuando el salario m�nimo est� establecido en 11.577 bol�vares, m�s 24.853 en bonos de alimentaci�n.
--- WinPoint Beta 5 (359.1)
# Origin: WinPoint (2:343/107.15)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)