�Hola All!
Interesante art�culo de Laboro[1] en el que se hace un repaso a la historia de las indemnizaciones laborales por despido a lo largo de los �ltimos a�os. Para pensar, sobretodo teniendo en cuenta las alternancias en el poder de partidos que, de un color u otro, podr�an haber revertido estos n�meros.
*Historia de la indemnizaci�n de despido en Espa�a y ejemplos de costes* *actuales y anteriores.*
Los trabajadores bien informados deber�an saber no solo cu�nto cuesta su despido hoy en d�a sino cu�nto costaba antes. No cu�nto costaba en tiempos del abuelo Cebolleta sino cu�nto costaba hace 4 a�os, hace 10 a�os y tambi�n hace 40 a�os, por qu� no, dado que hay gente que ahora se est� jubilando que ya trabaj� en aquella �poca. As� quiz� los trabajadores puedan evaluar por s� mismos la efectividad que han tenido las reformas laborales en materia de indemnizaciones de despido, porque se supone que todas han sido para aumentar la estabilidad del empleo, reducir el paro, etc. etc. As� que vamos a ello:
En tiempos democr�ticos modernos han existido y existen tres clases de despido en Espa�a: el disciplinario, el objetivo y el improcedente. Por resumir y haciendo una definici�n bastante burda para que la entienda todo el mundo incluidos los que no sean lectores habituales de Laboro: el despido disciplinario es por culpa del trabajador, el despido improcedente es por culpa de la empresa y el despido objetivo no es culpa del trabajador ni de la empresa
sino de causas econ�micas, organizativas, etc. Quien a�n est� pez en la materia
puede leerse el art�culo sobre tipos de despido.
El despido disciplinario, es decir por culpa demostrada y suficiente del trabajador, siempre ha sido gratuito, cosa de la que muchos profetas del liberalismo o no se enteran o se creen que quien les oye es quien no se entera.
En cambio, el despido objetivo (por causas econ�micas, etc.) y el despido improcedente s� que generan la obligaci�n de indemnizar al trabajador. Es
en el importe de dichas indemnizaciones donde ha habido mucha evoluci�n.
Despido improcedente.
Desde el 10/3/77 hasta el 13/3/80 la indemnizaci�n m�nima por despido improcedente era de 60d/a�o con un tope de 60 mensualidades y por supuesto pagando aparte los salarios de tramitaci�n, es decir el salario entre fecha de despido y fecha de la improcedencia. Adem�s el magistrado pod�a ampliar la indemnizaci�n teniendo en cuenta la antig�edad del trabajador, condiciones del contrato, posibilidades de encontrar nueva colocaci�n adecuada, dimensi�n y caracter�sticas de la empresa y circunstancias personales y familiares del trabajador, especialmente las de ser titular de familia numerosa, mayor de cuarenta a�os o minusv�lido.
Desde el 14/3/80 (entrada en vigor del Estatuto de los Trabajadores) hasta el 11/2/12 la indemnizaci�n por despido improcedente fue rebajada a 45d/a�o con un
un tope de 42 mensualidades con salarios de tramitaci�n y desapareci� la posibilidad de que el juez la ampliara. Adem�s, el 14/2/02 se elimin� el pago de los salarios de tramitaci�n cuando la empresa reconoc�a la improcedencia
y pagaba la indemnizaci�n en 48h. Finalmente, de momento, la reforma laboral del 12/2/12 rebaj� la indemnizaci�n a 33d/a�o con tope de 24 mensualidades
y elimin� el pago de salarios de tramitaci�n cuando la empresa no reconoce la improcedencia, siempre que no haya readmisi�n.
Despido objetivo.
Desde el 10/3/77 hasta el 13/3/80 la indemnizaci�n por despido objetivo era de 7d/a�o y sin tope, con un preaviso de entre 1m y 3m seg�n la antig�edad del trabajador. Desde el 14/3/80 la indemnizaci�n de despido objetivo subi� a 20d/a�o pero se a�adi� un tope de 12 mensualidades. Recuerda que el mismo d�a baj� la de despido improcedente de 60d/a�o a 45d/a�o y se baj� su tope de 60m a
42m. Desde entonces y hasta hoy en d�a se ha mantenido el mismo importe de la indemnizaci�n por despido objetivo, pero el preaviso ha ido bajando. Primero fue variable de entre 1m y 3m seg�n antig�edad, luego fue de 30d y posteriormente se baj� a los 15d actuales. Lo m�s importante es que las causas de procedencia del despido objetivo se han ido dulcificando tanto que ahora
las lees y se te pican dos muelas, de forma que despidos que antes ser�an improcedentes ahora son objetivos. Un truco estupendo para abaratar el despido realmente pero pudiendo decir que no lo han abaratado de nuevo, oiga usted, especial para que los cu�aos lo defiendan en el bar.
Casos pr�cticos.
Supongamos un empleado con un salario bruto de 1.000EUR mensuales y una antig�edad de 3 a�os. Su despido improcedente, es decir por culpa de la empresa, costar�a lo siguiente:
Con la legislaci�n del 77 costar�a 6.000EUR y aparte los salarios de tramitaci�n.
Con la legislaci�n del 80 costar�a 4.500EUR y aparte los salarios de tramitaci�n.
Con la legislaci�n de 2002 costar�a 4.500EUR.
Con la legislaci�n del 2012 cuesta 3.300EUR.
En cambio el despido objetivo, es decir supuestamente no por culpa del trabajador ni de la empresa sino por causas objetivas (econ�micas...) costar�a lo siguiente:
Con la legislaci�n del 77 costar�a 700EUR.
Con la legislaci�n del 80 y hasta hoy en d�a costar�a 2.000EUR.
Conclusiones.
Hay quien dice que las rebajas de las indemnizaciones de despido producen un aumento de la estabilidad del empleo. Debe ser por eso que la estabilidad del empleo ha ido creciendo tanto desde 1977 que ahora no lo mueve ni Hulk cuando le pica una avispa. No solo la estabilidad sino que adem�s mejoran los salarios, porque por lo visto cuando el despido es m�s barato los salarios suben en vez de bajar. Actualmente con el salario del padre vive una familia numerosa sin que sea necesario que la madre trabaje, no como en 1977 en la que ten�an que trabajar los dos solo para pagarse la vivienda aunque no tuvieran hijos. �O era al rev�s? Qu� foll�n, si es que con esto de las pizarras electr�nicas de los expertos de la tele al final te l�as porque no
sabes. Pero seguro que tienen raz�n y todo ha ido mejorando sin parar en lo que
respecta a la estabilidad y dignidad del empleo gracias a las sucesivas rebajas
de las indemnizaciones de despido, porque son gente mu lista que antes de estar
en el gobierno fue por lo menos concejal, llevan corbata con gemelos y se han estudiao los temas. Los dem�s es que no saben y adem�s son mu tontos por empe�arse en leer el BOE sin saber, por ejemplo para aprender m�s sobre la historia de las reformas laborales, en vez de limitarse a poner la tele y dejar
que informen los que hacen siempre lo mejor para todos.
[1]
https://laboro-spain.blogspot.com.es/2016/06/historia-indemnizaciones-despid
o.html
-
A reveure!!
Enric
__________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... Un buen caballo rara vez debe ser espoleado. (Thomas Fuller)
--- crashmail + golded + binkd
# Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)