�Hola All!
Interesante punto de vista de Sergi Casta��[1] sobre las equiparaciones econ�micas entre Madrid y Catalu�a... Puede ser �til para confrontar esta visi�n a las habituales que se cuecen en la meseta. Los enlaces entre el texto son los de las gr�ficas que acompa�an el texto original[1].
*Diferencias econ�micas entre Madrid y Catalu�a*
Sergi Casta�� L�pez / 11 de julio de 2016
Catalu�a y Madrid son las econom�as m�s grandes de Espa�a, representan el 18,9%
y el 18,8% del PIB respectivamente sobre el total de Espa�a, pero no son econom�as similares. A primera vista uno puede pensar que la econom�a catalana est� m�s enfocada a la industria mientras que la de Madrid a los servicios y no
ir�a mal encaminado, sin embargo, la cuesti�n es sobre qu� tipo de servicios basa Madrid su econom�a y en qu� se diferencia de Catalu�a.
Cuando miramos los datos de empleo de Madrid y Catalu�a (EPA - INE 1er trimestre del 2016) entre aquellos que est�n en edad de trabajar (16-64 a�os), vemos que tienen una estructura similar, menos en la cuesti�n de asalariados de
servicios d�nde Madrid destaca por encima de Catalu�a y en asalariados en industria, d�nde Catalu�a destaca por encima de Madrid. Esto nos confirma la hip�tesis inicial, Madrid es una comunidad enfocada a los servicios y Catalu�a a la industria.
https://sergcastanye.files.wordpress.com/2016/07/empleo.jpg?w=700
Tambi�n es destacable la diferencia, aunque menor, en asalariados en sector p�blico, d�nde destaca Madrid, mientras en Catalu�a, tierra de peque�as y medianas empresas, destaca en trabajadores por cuenta propia sin asalariados.
La cuesti�n es qu� tipo de servicios desarrolla Madrid, de d�nde saca la riqueza, ya que servicios hay muchos. �Basa su econom�a en el desarrollo de servicios al turismo? �Basa su econom�a en el desarrollo de servicios industriales de venta y exportaci�n?
Con un PIB del 18,8%, las exportaciones de Madrid apenas representan el 11,3% del total de Espa�a, mientras que para Catalu�a representan el 25,5% del total de Espa�a. Por lo tanto no se puede determinar el origen de la riqueza de Madrid en la venta al exterior, seg�n los datos de DataComex del 2015. Tampoco es destacable la venta a otras CCAA seg�n los datos de C-intereg. Madrid no es una Comunidad que base su riqueza ni en la producci�n (industria) ni en la venta y comercializaci�n de producci�n ni al exterior ni al interior de su pa�s. S� que es en cambio una zona consumidora, ya que es de las zonas con la balanza comercial m�s negativa debido a las importaciones.
�De d�nde saca la riqueza Madrid si no es de la producci�n ni la venta de producci�n? �Del turismo? Seg�n los datos de Egatur, solo el 11,3% del gasto del turismo extranjero en Espa�a va a parar la Comunidad de Madrid, con un PIB del 18,8%, mientras que a Catalu�a �ste representa el 21,1%, con un PIB del 18,9%. Ni siquiera con la encuesta de la ocupaci�n hotelera se puede concluir que Madrid sea un destino tur�stico de primer nivel, superada por Canarias, Baleares, Catalu�a y Andaluc�a, Madrid queda a la cola como destino tur�stico incluso de turismo interior. No se puede decir precisamente que Madrid reciba su riqueza de servicios destinados a la explotaci�n tur�stica. Entonces �de d�nde viene la riqueza de Madrid?
Madrid no es una regi�n industrial ni tur�stica, seg�n los datos de la Contabilidad regional del PIB del 2015, Madrid es una regi�n que destaca en los
servicios destinados a las actividades profesionales y administrativas, financieras y de seguros y relacionadas con la informaci�n y las comunicaciones, d�nde acumula el 34%, 27% y 46% respectivamente de la producci�n de toda Espa�a. Mientras Catalu�a en esos sectores mantiene un peso sobre el total de Espa�a similar al de su PIB aunque destaca en industria manufacturera.
https://sergcastanye.files.wordpress.com/2016/07/pib.jpg?w=700
�Por qu� Madrid destaca tanto en estos tres sectores? Si miramos el Directorio Central de Empresas del INE, observamos que Madrid destaca por encima de Catalu�a en empresas y grandes empresas dedicadas a la extracci�n, al petr�leo,
a la energ�a, al tabaco, al transporte, a las telecomunicaciones y la edici�n de informaci�n y a los servicios financieros, a los seguros y fondos de pensiones.
Este tipo de empresas justifican que Madrid destaque en concentraci�n del PIB en estos sectores. �Pero no os suenan de algo estos sectores: banca, energ�ticas, transporte, tabaco, telecomunicaciones y prensa? Representan los grandes monopolios p�blicos y los oligopolios empresariales de antiguos monopolios p�blicos. Madrid destaca en servicios pero no en cualquier tipo de servicios, su riqueza proviene principalmente de los antiguos y actuales monopolios p�blicos del Estado, es decir, por ser la capital de un Estado.
Madrid puede desarrollar empresas de transporte por los monopolios p�blicos de AENA y ADIF. Madrid puede desarrollar la industria del tabaco por el antiguo monopolio del tabaco en la capital. Madrid desarrolla empresas de comunicaci�n por el antiguo monopolio de Telef�nica y el efecto capital de las empresas de telecomunicaciones. Madrid puede desarrollar empresas relacionadas con la energ�a por los antiguos monopolios de REPSOL. Madrid se ha convertido en una plaza financiera y econ�mica por ser la capital, es capaz de atraer el 43,2% de
la inversi�n extranjera de Espa�a porque acumula el 57,1% de las grandes empresas del IBEX35 y el 84,1% de las SICAV.
Madrid no produce, no vende, no atrae, Madrid es econ�micamente potente porque es la capital de un Estado, porque tiene monopolios y oligopolios que basan su riqueza en un mercado cautivo.
Madrid es rica porque extrae y gestiona la riqueza que producen otros, porque es la capital de un Estado cautivo de monopolios p�blicos y oligopolios privados, nada m�s. A diferencia de Catalu�a, que produce (tiene industria), vende (exporta) y atrae (tiene turismo).
https://sergcastanye.files.wordpress.com/2016/07/comparativadatoseconomicoscatm
ad.jpg?w=700
(Esta imagen incluye las fuentes en las que se ha basado Sergi para redactar la
idea)
[1]
https://sergicastanye.com/2016/07/11/diferencias-economicas-entre-madrid-y-c
ataluna/
-
A reveure!!
Enric
__________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... Estar completamente seguro es errar en voz alta. (Ambrose Bierce)
--- crashmail + golded + binkd
# Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)