�Hola All!
*Un lugar inc�modo llamado Espa�a*
Creador Jose A. Rodr�guez
La identificaci�n nacional es aquello que nos hace querer adscribirnos a una narrativa nacional y no a otra. Aquello que nos hace ser m�s solidario con un se�or que vive a 1.000km de nosotros y no con el que vive a 200km por el mero hecho que forma parte de nuestro pa�s. Define con quien queremos construir un proyecto colectivo, con que "demos" nos queremos identificar. En el fondo cual es el pa�s mental en el que nos movemos.
El problema de Espa�a es que se ha vuelto un lugar mental muy inc�modo. Su narrativa nacional hace aguas. Espa�a como identidad nacional mantiene una tensi�n entre una forma de patriotismo anclada en el pasado franquismo y una negaci�n de si misma. Espa�a debe ser uno de los pa�ses donde m�s personas con identidad nacional espa�ola de origen reniegan de esa misma identificaci�n nacional.
Y no es una cuesti�n de nacionalismos o s�mbolos. Espa�a como proyecto colectivo est� cristalizado y congelado en un 1978 irreformable. Las fuerzas conservadoras (PP y Ciudadanos) parecen ap�ndices de un IBEX35 y de las �lites herederas del postfranquismo que partidos de centroderecha modernos. Por otro lado la que ha sido la principal fuerza de reforma desde la izquierda, el PSOE,
no solo ha abandonado sus intentos de reformar Espa�a (recordemos el proyecto de Zapatero). Ahora mismo sufre una terrible guerra civil entre los que quieren
que el PSOE sea otro instrumento m�s del IBEX35 (el tercer partido cl�nico junto PP y Ciudadanos) o un tibio partido de centroizquierda sin fuerzas para iniciar reformas de calado.
Podemos ha dado ciertas alas al esp�ritu reformista espa�ol, pero esas alas son
de vuelo gallin�ceo. Las propias tensiones territoriales que han tensionado al PSOE hist�ricamente lo tensionan a �l, su deriva reformista tiende cada vez m�s
al PSOE de Zapatero. Por otro lado s�lo uno de cada cuatro espa�oles quiere reformar Espa�a realmente. Y eso no lo puede cambiar fuerza pol�tica alguna. El
proyecto de transformaci�n de Podemos y Comunes es esperar a mejores tiempos de
forma indefinida y mientras presentar cambios a medio gas en Barcelona y Madrid.
Los que tenemos la suerte de tener identidades h�bridas (catalana y espa�ola, por ejemplo) tenemos otra narrativa nacional con la que identificarnos. De ah� que se entienda una parte del crecimiento del independentismo, en muchos casos como la �nica v�a que cuestiona el sistema cristalizado de la Espa�a de 1978. Pero para los que no pueden optar por otras narrativas nacionales o se ven obligados a adscribirse al vac�o "ciudadano del mundo" o como dec�a C�novas del
Castillo "ser espa�oles porqu� no pueden ser otra cosa".
[1]
http://www.joserodriguez.info/bloc/un-lugar-incomodo-llamado-espana/
-
A reveure!!
Enric
__________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... Esta Tagline es demasiado peque�a para los dos, forastero.
--- crashmail + golded + binkd
# Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)