�Hola All!
Interesante art�culo en La Vanguardia[1] sobre la inminente crisis que va a sufrir la Globalizaci�n...
*Tambores de guerra comercial entre China y los pa�ses occidentales*
EE.UU. y la Uni�n Europea se resisten al cambio de estatus de Pek�n en la
OMC
Piergiorgio M. Sandri, Barcelona
19/12/2016 02:12 | Actualizado a 19/12/2016 14:43
�Es China una econom�a de mercado? La pregunta parece te�rica. Pero la respuesta tiene repercusiones enormes. Hace 15 a�os, el pa�s asi�tico entr� a formar parte de la Organizaci�n Mundial del Comercio (OMC) con el estatus de "econom�a no de mercado". En aquella �poca estaba en transici�n desde el modelo comunista. As� que se pact� que quince a�os despu�s se revisar�a su condici�n. El plazo caduc� hace una semana.
Pero ni la UE ni EE.UU. tienen intenci�n de cambiar su visi�n, porque cualquier cambio tiene consecuencias econ�micas de gran magnitud. En efecto, durante este periodo de transici�n las dos potencias occidentales han podido aplicar medidas antidumping a ciertos productos procedentes de China. Esto ha sido posible precisamente porque, al no ser una econom�a de mercado, la base para calcular si China vend�a sus productos a un precio excesivamente bajo ten�a en cuenta los niveles en pa�ses terceros. En la pr�ctica, con ese sistema tanto la UE como EE.UU. han podido proteger su industria nacional al encarecer los bienes procedentes de China, aplicando recargas tarifarias.
Sin embargo, el cuadro puede cambiar radicalmente si China consigue convencer la OMC, en la demanda que acaba de presentar ante este organismo, de que es "una econom�a de mercado" a todos los efectos. Los europeos y los norteamericanos se quedar�an sin defensas comerciales en el caso de que se aceptara la tesis de Pek�n.
La batalla es jur�dica, porque los chinos creen que el reconocimiento de su renovado estatus capitalista deber�a ser autom�tico. Algo que los occidentales se niegan a reconocer. "Para m� China busca un pretexto. Su econom�a es todav�a dirigida y centralizada y los precios no fluct�an libremente", sostiene a este diario un exfuncionario de la OMC. Un informe del Parlamento Europeo a�ade que "en China las empresas no est�n sujetas a revisiones contables independientes y hay que garantizar la certeza del derecho concursal y de propiedad".
Un estudio de hace un a�o del Economic Policy Institute de EE.UU. ha calculado que si China cambiara de estatus, sus exportaciones a Europa, sin el filtro de las medidas antidumping, podr�an aumentar hasta un 30%. Una ola amarilla en toda regla que, seg�n estas fuentes, costar�a a la industria europea entre 1,7 y 3,5 millones de puestos de trabajo, ya que muchas empresas del Viejo Continente no conseguir�an competir. El impacto econ�mico representar�a hasta el 2% del PIB europeo. "El reconocimiento de China como econom�a de mercado tendr�a un impacto desastroso para el sector del acero, el papel, la cer�mica y los recambios de autom�viles. El pa�s cuenta con un amplio abanico de industrias subvencionadas y manipula su divisa para vender a precios descontados", sostiene el estudio. Por ejemplo, en los primeros 11 meses de este a�o se han lanzado 41 investigaciones en 16 pa�ses sobre el acero importado de China (un 24% m�s respecto al a�o pasado), con la acusaci�n de vender por debajo del coste.
La mecha est� encendida, cuando las relaciones entre China y Trump no pasan por sus mejores momentos. Hace tan s�lo una semana, el Departamento de Comercio de EE.UU. anunci� una investigaci�n sobre las importaciones chinas de maderas contra-chapadas (lo que podr�a forzar a aplicar aranceles del 114%), y la semana pasada se impusieron tarifas aduaneras en lavadoras chinas.
Las medidas de represalia, en todo caso, deber�n adoptarse con cautela. Desde el 2015, China invierte m�s en Estados Unidos que al rev�s, hasta los 15.000 millones de d�lares. "No prevemos una guerra comercial entre Estados Unidos y China en el escenario base", dec�a Zhiwei Zhang, economista del Deutsche Bank. "Pero como han demostrado los recientes acontecimientos, tambi�n debemos pensar en escenarios impensables".
Una transici�n larga y dif�cil hacia el mercado
En 15 a�os, desde su entrada en la OMC, el volumen de las importaciones y exportaciones chinas se ha multiplicado por ocho y su contribuci�n en el crecimiento del PIB mundial ha subido al 25%. �Es suficiente para llegar a la conclusi�n de que China ha dejado atr�s el modelo comunista para convertirse en una econom�a de mercado consolidada? En el 2014, hace s�lo dos a�os, el presidente Xi Jinping dijo: "Los casos de corrupci�n y colusiones est�n aumentando. El abuso de la autoridad sobre el personal, tambi�n. El intercambio de poder por poder, poder por dinero y poder por sexo es frecuente. Los oficiales del Gobierno y hombres de negocio act�an en colusi�n, como entrelazados".
[1]
http://www.lavanguardia.com/economia/20161219/412718896912/china-cambio-esta tus-organizacion-mundial-del-comercio-economia-mercado.html
-
A reveure!!
Enric
__________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... El tiempo libre es m�s vol�til que el �ter...
--- crashmail + golded + binkd
# Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)