�Hola All!
Manel Castells, en La Vanguardia[1].
*Represi�n*
Manuel Castells
16/09/2017 00:04 | Actualizado a 16/09/2017 02:13
A fin de cuentas, no hubo negociaci�n, ni atisbo de la misma. Represi�n pura y dura. Judicializada y personalizada, como en los modernos reg�menes autoritarios que cubren sus verg�enzas con las hojas de parra de los tribunales. Y a una escala nunca vista en la Europa contempor�nea, amenazando a
cientos de cargos electos y, potencialmente, a miles de personas si se concreta
la intimidaci�n gen�rica a los voluntarios inscritos para ayudar al refer�ndum.
Recordemos que no se trata de reprimir la independencia de Catalunya sino la mera celebraci�n de una consulta en la que los ciudadanos puedan votar libremente cual es su proyecto de pa�s. No es una distinci�n balad� puesto que,
seg�n encuestas fiables, menos de la mitad de los catalanes estar�an a favor de
la independencia mientras que tres cuartas partes de la poblaci�n apoyan el derecho a decidir. Es dif�cilmente comprensible, en esas condiciones, la obstinaci�n del PP y de su Gobierno en bloquear cualquier movimiento que implique un voto libre y con garant�as.
Reprochan al Govern que no haya garant�as para ese refer�ndum. �C�mo las va a haber si no dan margen legal para su preparaci�n? Si se siguiera el ejemplo de pa�ses verdaderamente democr�ticos como el Reino Unido con Escocia o Canad� con
Quebec, el independentismo perder�a el refer�ndum y a partir de ah� habr�a una negociaci�n razonable para una mayor autonom�a para la naci�n(alidad) m�s din�mica del Estado espa�ol. Pero, ojo, porque el PP/Ciudadanos es una m�quina de fabricar independentistas y si siguen humillando y provocando dentro de un tiempo el enfrentamiento ser� a�n m�s enconado y el clamor por la independencia
puede ser irrefrenable.
Y aun as�, erre que erre. Como ha sido siempre la historia de Espa�a, Estado autocr�tico a lo largo de los siglos. Con el breve interregno de una Rep�blica inmediatamente asaltada por los demonios de la nostalgia imperial. Y, en fin, con el apa�o de una transici�n democr�tica que dio paso a una libertad vigilada
y condicional para quienes no comulgaran con la Espa�a mon�rquica unitaria, a pesar del art�culo 2 de la Constituci�n. Y aqu� estamos de nuevo, en un enfrentamiento agravado por la fractura interna de la sociedad catalana, tras un proceso desastrosamente gestionado por el Estado espa�ol y el nacionalismo catal�n. Aunque los m�s fuertes siempre tienen mayor responsabilidad en los desastres.
La estrategia represiva dise�ada desde la Moncloa, ya hace tiempo, se pretende astuta. En lugar de intervenir las instituciones de autogobierno, se reprime a las personas. Utilizando a fiscales adictos, a los jueces y a los Mossos (mientras se pueda) para interrogar, arrestar, juzgar, multar, confiscar patrimonio y si llega el caso, encarcelar preventivamente y condenar. As� muertos los perros, aunque sean cientos o miles, muerta la rauxa. Brillante, piensan. No sacaremos a los tanques, sino que neutralizaremos a los l�deres y los dem�s ir�n entrando en el redil. Y si no, peor para ellos, porque de aqu� no hay otra salida que el imperio de la ley. Una ley espa�ola que precisamente millones de catalanes, y no cuatro agitadores, recusan.
Vuelta a la pol�tica del miedo que ha dominado nuestra historia. Aprovechando adem�s la corrupci�n del partido presidencial catal�n (no superior a la del PP), la torpeza del debate en el Parlament y los errores de estrategia en la fr�gil coalici�n pro independencia. Todo parece indicar, piensa Rajoy, que sin excesivo costo de la opini�n p�blica nacional e internacional, se podr�a extirpar el independentismo catal�n por alg�n tiempo y ganar las elecciones como palad�n de la Espa�a una, grande y libre. Pero no va a ser tan f�cil. De hecho, entramos en un conflicto prolongado de gran envergadura. Primero porque la represi�n indiscriminada generar� movimientos de solidaridad en la poblaci�n
y en la pol�tica. Empezando por el primer y decisivo acuerdo con la carism�tica
Ada Colau que parece haber encontrado la f�rmula para hacer posible la votaci�n
en Barcelona sin transgredir formas jur�dicas que pongan en peligro a funcionarios e instituci�n. Es m�s, muchos ciudadanos indecisos, generalmente votantes de izquierda, probablemente dar�n un paso al frente ante la indignaci�n creciente por el atropello de derechos pol�ticos que nos concierne a todos. Ya no se trata de independencia, sino de dignidad.
Pero adem�s, conforme aumente la represi�n se intensificar�n otras formas de protesta, siempre pac�ficas pero firmes, frente a las cuales habr� seguramente la escalada represiva policial que Rajoy quer�a evitar, en parte para no soliviantar al PSOE que le marca de cerca. No es cierto, como se comenta en Madrid, que hay una estrategia de provocaci�n de la CUP. Todos los catalanes est�n por la no violencia, y muchos de ellos preparados para una resistencia gandhiana. Pero si a los interrogatorios masivos de alcaldes, a los cierres de locales, a los registros sumarios, a las detenciones arbitrarias, a las inhabilitaciones por decreto responden los ciudadanos de forma pacifica, los antidisturbios, sean mossos o guardias civiles, actuar�n de manera menos exquisita de lo programado por los maquiavelos monclovitas. La espiral represi�n/resistencia puede extenderse r�pidamente. Y sobre todo extenderse al conjunto de Espa�a, en donde Podemos y sus confluencias, la tercera fuerza pol�tica, con 20% de voto y una a�n mayor capacidad de convocatoria, ya ha alertado ante el estado de excepci�n que, de hecho, est� implantando Rajoy en Catalunya. E incluso en Espa�a, como muestra la prohibici�n de un acto sobre el
refer�ndum catal�n en Madrid. La fractura de la sociedad catalana puede extenderse a la sociedad espa�ola, en una movilizaci�n antag�nica de rojos y nacionales, separatistas y unionistas que conectar�a con nuestra memoria m�s tr�gica. Es f�cil al Estado utilizar su potencial de represi�n. M�s dif�cil es controlar las consecuencias de una injustificada intolerancia, s�ntoma de la levedad democr�tica de nuestras instituciones.
[1]
http://www.lavanguardia.com/opinion/20170916/431305749594/represion.html
-
A reveure!!
Enric
__________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... 10 PRINT "ODIO WINDOWS" : GOTO 10
--- crashmail + golded + binkd
# Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)