-+-
https://historol.blogspot.com.es/2017/05/trasmoz-el-pueblo-excomulgado.html
Trasmoz, el pueblo excomulgado
31/05/2017
�Los s�bados, despu�s de que la campana de la iglesia dejaba o�r el toque de las �nimas, unas sonando panderos, y otras, a�afiles y casta�uelas, y todas a caballo sobre escobas, los habitantes de Trasmoz ve�an pasar una banda de viejas, espesas como las grullas, que iban a celebrar sus endiablados ritos a la sombra de los muros de la ruinosa atalaya que corona la cumbre del monte� Gustavo Adolfo B�cquer �Desde mi celda� 1871
Entre diciembre de 1863 y julio de 1864 Gustavo Adolfo B�cquer residi�, junto con su hermano Valeriano, en el monasterio de Veruela, para que el clima seco de la comarca aliviase la tuberculosis que padec�a el poeta. Fruto de esa estancia es su libro �Cartas desde mi celda�, una colecci�n de nueve escritos epistolares en los que se revela la faceta de cronista del autor. Y tres de esos escritos hablan, en mayor o menor medida, del castillo y del pueblo de Trasmoz.
Y es que la cosa ten�a su miga. No hac�a ni quince a�os, hacia 1850, los vecinos hab�an despe�ado por un barranco a la �t�a Casca�, una bruja que se dedicaba a lanzar maleficios y aojamientos contra vecinos, cosechas y ganado. Otras brujas que llegaron despu�s y gozaron de mejor fortuna por ser m�s ben�volas, como la �t�a Galga� que junto a su hija, que aunque no era bruja la auxiliaba, hac�a lectura del destino y fabricaba unos �potajes milagrosos� que curaban muchos males. Muchas de estas brujas se instalaban en las cercan�as, o en las mismas ruinas malditas del castillo que se alza a la vera del pueblo.
Lo normal, teniendo en cuenta que la tradici�n brujeril y m�gica le viene de antiguo, a la fortaleza. Las leyendas cuentan que lo levant� el mago moro Mutam�n en una sola noche, gracias a un pacto con el Diablo. Desde entonces siempre ha estado maldito, lugar de reuni�n de brujas que los s�bados se re�nen
desde siempre para urdir maldades y sacrificar ni�os con los que alargarse la vida y ganar oscuro poder... Claro que, si son de los aguafiestas, podemos repasar las cr�nicas hist�ricas y descubrir que, en realidad, la fortaleza se alz� en el siglo XII, y que formaba parte del conjunto de fortalezas que defend�a Arag�n de su vecina Navarra. Su momento de gloria lleg� en el siglo XV, cuando fue cabeza del Se�or�o de Trasmoz. Con la conquista de Navarra por Fernando el cat�lico en 1512 la fortaleza perdi� su raz�n de ser, y ya las cr�nicas del siglo XVI dan fe de su abandono y estado ruinoso. Pero ya arrastraba fama de lugar maldito: a mediados del siglo XIII Blasco P�rez, sacrist�n de Tarazona, se dedic� a fabricar moneda falsa tras los muros de Trasmoz, y para ahuyentar a los curiosos se invent� todo tipo de cuentos macabros de brujas y diablos, que calaron en la imaginaci�n popular y han llegado hasta nuestros d�as. El pobre sacrist�n, por cierto, no acab� muy bien:
seg�n los Anales de la Corona de Arag�n en 1267 el rey Jaime I lo conden� a muerte por tal actividad (aunque, al ser cl�rigo, es de suponer que se le conmut� la pena)
No es solo el castillo de Trasmoz el que arrastra la carga de ser lugar maldito
y diab�lico: Tambi�n el pueblo del mismo nombre, hasta tal punto que hoy en d�a
es el �nico pueblo excomulgado del estado espa�ol. La cosa tiene su miga: El abad Andr�s de Tudela, del monasterio de Veruela, entra en litigio con el concejo de la localidad debido a la posesi�n de la le�a del Monte de la Mata. El monasterio de Veruela es due�o de extensos territorios, de pueblos enteros en toda la comarca... pero no es due�o de Trasmoz, que responde solo ante el rey. Y la localidad gana el litigio. Enfurecido, el abad excomulg� al pueblo y a sus habitantes en el a�o 1255. (Ten�a mal perder, el zagal).
Pero Trasmoz no est� s�lo excomulgado: Tambi�n es una localidad maldecida por la Iglesia. A inicios del siglo XVI la situaci�n se sigue manteniendo igual: Trasmoz NO pertenece al monasterio de Venaruela, mal que les pese a los se�ores
monjes. Por aquel entonces Trasmoz pertenec�a al se�or Pedro Manuel Xim�nez de Urrea. El agua que llegaba al pueblo ten�a que atravesar zonas que pertenec�an al Monasterio de Veruela, y el abad Pedro Xim�nez de Emb�n decidi� desviar el r�o. Se llev� el litigio a las Cortes de Arag�n, que fallaron a favor del pueblo y en contra del abad... que demostr� tener tan mal perder como el anterior, maldiciendo al se�or de Trasmoz, a sus vasallos y a los descendientes
de estos. La maldici�n se llev� a cabo en la iglesia del monasterio y consisti�
en tapar con un velo negro la cruz del altar y leer el salmo 108 (�Danos tu ayuda contra el adversario, porque es in�til el auxilio de los hombres; Con Dios alcanzaremos la victoria, y �l aplastar� a nuestros enemigos�). Con cada palabra sonaba la campana. Debi� ser una ceremonia impactante.
Hoy en d�a los habitantes de Trasmoz llevan el tema de la excomuni�n, la maldici�n y las brujer�as del castillo con bastante buen humor. Hasta hubo, hasta el a�o 2010, un museo de la brujer�a, del que existe el proyecto de volver a abrir.
Si quiere ir a Trasmoz, coja la N-122, y antes de llegar a Tarazona coja el desv�o en direcci�n a Vera de Moncayo. All� coja la carretera local que conduce
a Trasmoz. S�lo son dos kil�metros, de no muy buena carretera, eso s�. El castillo se encuentra en la parte alta del pueblo, aunque el coche tendr� que dejarlo, como mucho, junto al cementerio. �La mejor fecha para ir? Sin duda, el
primer s�bado de julio, cuando la asociaci�n �El Embrujo� celebra su Feria anual de Brujer�a y Magia. Participe en los diferentes actos que se celebran ese d�a, compre maraved�es falsos para pagar en la feria y los espect�culos, curiosee en los puestos de la feria, asista a las representaciones populares, deguste las tradicionales �migas diab�licas� y r�ase de Dios y del Diablo.
Que, al fin y al cabo, se trata de eso...
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/Li6 v4.10 Toy-3
# Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)
* Origin: LiveWire BBS - Synchronet - LiveWireBBS.com (1:2320/100)